Estrés académico y estilos de afrontamiento en estudiantes de enfermería Universidad Tecnológica de los Andes 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación entre estrés académico y estilos de afrontamiento en estudiantes de enfermería UTEA 2019. Metodología: Investigación básica, nivel correlacional y diseño no experimental. Población 498, tipo de muestreo probabilístico estratificado y el tamaño de muestra 218 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huacho Vega, Samuel, Hurtado Medina, Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Estilos de afrontamiento
Correlacional
Estudiantes de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación entre estrés académico y estilos de afrontamiento en estudiantes de enfermería UTEA 2019. Metodología: Investigación básica, nivel correlacional y diseño no experimental. Población 498, tipo de muestreo probabilístico estratificado y el tamaño de muestra 218 estudiantes. Técnica encuesta, instrumento de medición unificado, con condiciones de validez y consistencia interna necesarias. Resultados: El 53.2% de (estudiantes de enfermería) estuvieron estresados(as) de vez en cuando, de los cuales el 45% enfrentaron el estrés académico con intermedios estilos de afrontamiento activos. El 53.2% de estudiantes de enfermería estuvieron estresados(as) de vez en cuando, de los cuales el 29.8% enfrentaron el estrés académico con estilos de afrontamiento pasivos. El 53.2% de estudiantes de enfermería estuvieron estresados(as) de vez en cuando, de los cuales el 45% enfrentaron el estrés académico con intermedios estilos de afrontamiento activos – pasivos. Estadística no paramétrica Rho de Spearman para las dos primeras hipótesis específicas, similar procedimiento para la tercera hipótesis específica y la excepción de la última fue la prueba de normalidad de las dos variables de estudio. Conclusiones: Logramos demostrar la existencia de correlación muy baja entre estrés académico con estilos de afrontamiento. Según la combinación entre la variable estrés académico y sus dimensiones de estilos de afrontamiento no logramos demostrar la correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).