Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022
Descripción del Articulo
La construcción es parte del desarrollo y avance tecnológico de todas las civilizaciones del mundo, aunque algunas civilizaciones son más importantes que otras, han intervenido culturas grandes y pequeñas que interfieren en su espacio en busca de una mejor calidad de vida. En los años 80 se realizar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucílago Resistencia del concreto Compresión axial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTEA_be767732b4560da33e064d11493d35b9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/492 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 |
| title |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 |
| spellingShingle |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 Valverde Cortez, Astrid Ambar Mucílago Resistencia del concreto Compresión axial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 |
| title_full |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 |
| title_fullStr |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 |
| title_sort |
Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022 |
| author |
Valverde Cortez, Astrid Ambar |
| author_facet |
Valverde Cortez, Astrid Ambar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Ramírez, Abbon Alex |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valverde Cortez, Astrid Ambar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mucílago Resistencia del concreto Compresión axial. |
| topic |
Mucílago Resistencia del concreto Compresión axial. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La construcción es parte del desarrollo y avance tecnológico de todas las civilizaciones del mundo, aunque algunas civilizaciones son más importantes que otras, han intervenido culturas grandes y pequeñas que interfieren en su espacio en busca de una mejor calidad de vida. En los años 80 se realizaron algunos estudios sobre los problemas técnicos que presentan las estructuras predominantes de concreto, en el que se tuvo como resultado el 16.8% se presenta errores en los materiales, 38.6% se presenta fallas en todo el proceso constructivo y del 45% a más se presenta fallas en los cálculos realizados. Posterior a estos resultados se realizaron investigaciones recientes, teniendo como resultado que más del 35% presentan errores en los materiales. Ante esta realidad, se ha buscado nuevas alternativas que ayuden al concreto perfeccionar la resistencia, es por ello que se ha buscado reemplazar un aditivo químico por un aditivo natural que cumpla las mismas funciones como el de poder perfeccionar la resistencia del concreto en elementos estructurales como las columnas. A través de esta investigación, se consideró como un aditivo natural la integración de mucílago de penca de tuna en la mezcla del concreto, donde se realizaron las integraciones de 1.5%, 2%, 2.5% y 3%, con el objetivo de poder reconocer la diferencia del concreto patrón respecto al concreto con integración de mucílago, reconocer el porcentaje óptimo y determinar de qué manera influye la integración del mucílago en el asentamiento del concreto, motivo por el cual se realizó 45 probetas para pruebas de compresión axial, 09 muestras para el concreto patrón, 09 muestras por cada combinación y considerando 03 muestras por edades de 7, 14 y 28 días. Para así poder analizar el comportamiento con respecto a la integración del mucílago de penca de tuna. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-03T15:18:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-03T15:18:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/492 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/492 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/19382d8e-1e5b-43a7-85e2-6b012fb64b3d/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e92bee35-0e6d-43aa-be48-8f3440570482/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/008402a6-8e16-4e32-ab18-3c13acd880d2/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/703f944d-4621-42cc-9cbd-93556d233473/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a3917d9f-2d53-49af-8ce6-83c265781cdd/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d9cfd4fa-dc04-4a11-b801-d23c9eb5137b/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0fa13141-7f12-43d7-bf96-892555f61bce/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0319ee7d-1920-48e2-bb5d-1311b1e970f6/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6947646c-f917-4f12-be01-331d6233ba3f/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7bf8828c-c186-422c-ba1e-2cfc2c0433f2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
52ac78dd4606c98bf38275003dabcb17 a7ab4cf44180f48518b2e1df28dfe3fc e8845f0c75ca6236a74d1ce1c75687be bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 2780688835f35f8f355ef85d509638c3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9cdb96b12c0ae698ce51c90b66f088d3 bce3b9e297749ecd334a130f694162d0 7a0c2810465208c5f514514bbf0e620a 91bf881a0b8b30c97f600a5c6a338638 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965745651712000 |
| spelling |
Vásquez Ramírez, Abbon AlexValverde Cortez, Astrid Ambar2023-05-03T15:18:00Z2023-05-03T15:18:00Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14512/492La construcción es parte del desarrollo y avance tecnológico de todas las civilizaciones del mundo, aunque algunas civilizaciones son más importantes que otras, han intervenido culturas grandes y pequeñas que interfieren en su espacio en busca de una mejor calidad de vida. En los años 80 se realizaron algunos estudios sobre los problemas técnicos que presentan las estructuras predominantes de concreto, en el que se tuvo como resultado el 16.8% se presenta errores en los materiales, 38.6% se presenta fallas en todo el proceso constructivo y del 45% a más se presenta fallas en los cálculos realizados. Posterior a estos resultados se realizaron investigaciones recientes, teniendo como resultado que más del 35% presentan errores en los materiales. Ante esta realidad, se ha buscado nuevas alternativas que ayuden al concreto perfeccionar la resistencia, es por ello que se ha buscado reemplazar un aditivo químico por un aditivo natural que cumpla las mismas funciones como el de poder perfeccionar la resistencia del concreto en elementos estructurales como las columnas. A través de esta investigación, se consideró como un aditivo natural la integración de mucílago de penca de tuna en la mezcla del concreto, donde se realizaron las integraciones de 1.5%, 2%, 2.5% y 3%, con el objetivo de poder reconocer la diferencia del concreto patrón respecto al concreto con integración de mucílago, reconocer el porcentaje óptimo y determinar de qué manera influye la integración del mucílago en el asentamiento del concreto, motivo por el cual se realizó 45 probetas para pruebas de compresión axial, 09 muestras para el concreto patrón, 09 muestras por cada combinación y considerando 03 muestras por edades de 7, 14 y 28 días. Para así poder analizar el comportamiento con respecto a la integración del mucílago de penca de tuna.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MucílagoResistencia del concretoCompresión axial.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la resistencia a compresión axial del concreto estructural f’c=210 kg/cm2 integrando a la mezcla como aditivo natural el mucílago de penca de tuna en la ciudad de Abancay, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0003-2723-749X06532658https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Soto Palomino, WilfredoGálvez Barrientos, EdilbertoAltamirano Camacho, Mauro Samuel74629116ORIGINALDeterminación de la resistencia a compresión axial_Valverde_ Astrid A.pdfDeterminación de la resistencia a compresión axial_Valverde_ Astrid A.pdfapplication/pdf6174203https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/19382d8e-1e5b-43a7-85e2-6b012fb64b3d/download52ac78dd4606c98bf38275003dabcb17MD51Formulario de Autorización_ Valverde_ Astrid A.pdfFormulario de Autorización_ Valverde_ Astrid A.pdfapplication/pdf421586https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e92bee35-0e6d-43aa-be48-8f3440570482/downloada7ab4cf44180f48518b2e1df28dfe3fcMD52Turnitin_ Valverde_ Astrid A.pdfTurnitin_ Valverde_ Astrid A.pdfapplication/pdf32077343https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/008402a6-8e16-4e32-ab18-3c13acd880d2/downloade8845f0c75ca6236a74d1ce1c75687beMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/703f944d-4621-42cc-9cbd-93556d233473/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTDeterminación de la resistencia a compresión axial_Valverde_ Astrid A.pdf.txtDeterminación de la resistencia a compresión axial_Valverde_ Astrid A.pdf.txtExtracted texttext/plain204697https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a3917d9f-2d53-49af-8ce6-83c265781cdd/download2780688835f35f8f355ef85d509638c3MD55Formulario de Autorización_ Valverde_ Astrid A.pdf.txtFormulario de Autorización_ Valverde_ Astrid A.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d9cfd4fa-dc04-4a11-b801-d23c9eb5137b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin_ Valverde_ Astrid A.pdf.txtTurnitin_ Valverde_ Astrid A.pdf.txtExtracted texttext/plain6047https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0fa13141-7f12-43d7-bf96-892555f61bce/download9cdb96b12c0ae698ce51c90b66f088d3MD59THUMBNAILDeterminación de la resistencia a compresión axial_Valverde_ Astrid A.pdf.jpgDeterminación de la resistencia a compresión axial_Valverde_ Astrid A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1370https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0319ee7d-1920-48e2-bb5d-1311b1e970f6/downloadbce3b9e297749ecd334a130f694162d0MD56Formulario de Autorización_ Valverde_ Astrid A.pdf.jpgFormulario de Autorización_ Valverde_ Astrid A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1469https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6947646c-f917-4f12-be01-331d6233ba3f/download7a0c2810465208c5f514514bbf0e620aMD58Turnitin_ Valverde_ Astrid A.pdf.jpgTurnitin_ Valverde_ Astrid A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1753https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7bf8828c-c186-422c-ba1e-2cfc2c0433f2/download91bf881a0b8b30c97f600a5c6a338638MD51020.500.14512/492oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4922024-05-15 01:41:20.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.968272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).