Factores causales y repercusiones de la violencia familiar contra la mujer en el Distrito de Santiago, Cusco 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre los factores causales y las repercusiones del maltrato familiar contra la mujer en la comuna de Santiago, Cusco, 2023. Se empleo un enfoque cuantitativo, con método deductivo, diseño no experimental, y nivel descriptivo-correlacional. La...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1079 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/1079 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Causales Repercusiones Violencia Familiar Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre los factores causales y las repercusiones del maltrato familiar contra la mujer en la comuna de Santiago, Cusco, 2023. Se empleo un enfoque cuantitativo, con método deductivo, diseño no experimental, y nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo compuesta por 140 mujeres de 18 a 65 años de edad. Para el estudio de datos se usó el programa estadístico SPSS V.21 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. como resultado mostraron, las principales causas de violencia familiar fueron: adicción a vicios (78.33%), problemas económicos (62.50%), problemas afectivos (79.17%), y cultura machista (85.83%). En cuanto a las repercusiones, el 87.50% de las mujeres sufrió afectaciones a su integridad personal, el 73.33% a otros miembros de la familia, el 78.33% al clima familiar, y el 60.83% a su entorno laboral, reflejando un alto nivel de maltrato familiar. En conclusión, la correlación entre los factores causales y las repercusiones de la violencia familiar fue positiva y moderada (r = 0.574, p < 0.05), lo que indica que los determinantes causales influyen considerablemente en las repercusiones del maltrato. La investigación destaca la prevalencia de factores como la adicción a vicios, la cultura machista, y los problemas económicos y afectivos como las importantes causas de violencia en el Distrito de Santiago. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).