Consumo de calabaza (Cucurbita ficifolia) en el distrito de Abancay-2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado CONSUMO DE CALABAZA (cucurbita ficifolia) EN EL DISTRITO DE ABANCAY – 2019, se estudió el consumo de calabaza (Curcubita ficifolia) una planta ancestral, cuyos frutos son comestibles producto de fácil cultivo y de alta productividad y que en la actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Hilares, Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calabaza
Consumo
Cultivo
Población
Personas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado CONSUMO DE CALABAZA (cucurbita ficifolia) EN EL DISTRITO DE ABANCAY – 2019, se estudió el consumo de calabaza (Curcubita ficifolia) una planta ancestral, cuyos frutos son comestibles producto de fácil cultivo y de alta productividad y que en la actualidad es escasa el consumo a falta de estudios y difusión de la especie y que es el factor que limita su consumo. El objetivo de esta tesis es analizar el consumo de calabaza (Cucurbita ficifolia) de la población en el Distrito de Abancay. La investigación se efectuó en el mes de diciembre del 2019, encuestando a 100 personas al azar para nuestra investigación, donde se realizó una ficha de encuesta de 13 preguntas referidos al consumo de calabaza. De acuerdo a los resultados obtenidos, del 100 % de los encuestados todos conocen la calabaza de los cuales el 95% del total consume y el 5% no consume calabaza por desconocimiento de las propiedades nutricionales y medicinales. Asimismo, de los platos típicos de calabaza que más se consume según la encuesta es en postres como la mazamorra con un 74%, siguiendo con un 15% en sopa y en menor porcentaje guisos con un 6%. La frecuencia del consumo es escasa obteniéndose semanal un 10%, quincenal 45%, anual 40%. Cabe resaltar que los pobladores Abanquinos ignoran sobre el cultivo de calabaza que va desapareciendo, a pesar que es de fácil cultivo, con alto rendimiento productivo y valor nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).