Evaluación de las características agronómicas de tres variedades de calabaza de peregrino (Lagenaria siceraria) en el CIP - Santo Tomas, Abancay- 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de las características agronómicas de tres variedades de calabaza de peregrino (Lagenaria siceraria) en el CIP - Santo Tomas, Abancay- 2019, cuya metodología es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, la población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Alvares, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características agronómicas
Calabaza
Peregrino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la evaluación de las características agronómicas de tres variedades de calabaza de peregrino (Lagenaria siceraria) en el CIP - Santo Tomas, Abancay- 2019, cuya metodología es de tipo experimental con enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 144 unidades (calabaza de peregrino) y una muestra de 36 unidades, 12 por cada tratamiento en el CIP Santo Tomas con diseño experimental por bloques completamente aleatorizado (DBCA), con ello se llegado a las siguientes conclusiones: Respecto al porcentaje de germinación el tratamiento T3 ha obtenido significativamente mejor Porcentaje de germinación con 95.83%, En cuanto a la altura de planta de tres variedades en la evaluación aproximadamente a los 54 días después de la siembra el tratamiento del cultivo T3 ha logrado una altura de planta de 377 cm siendo estadísticamente superior a los demás y respecto al número de hojas el tratamiento T3 ha logrado tener mayor número de hojas con 159 en promedio y finalmente Respecto al número de frutos el tratamiento T3 ha alcanzado significativamente mejor número de frutos con 59.0 unidades. Respecto al número de hojas, se ha encostrado que el tratamiento T3 tuvo el mayor número de hojas con 159 en promedio es superior significativamente al tratamiento T1 con un numero de hojas en promedio de 143 y respecto al número de frutos el tratamiento T3 es significativamente mejor número de frutos con 59.0 unidades mientras que los tratamientos T2 con 46.0 y el tratamiento T1 con 42.3 frutos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).