Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en las áreas de recarga acuífera de los sectores poblacionales de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani, pertenecientes a la provincia de Abancay. El objetivo fundamental fue realizar una estimación de la erosión Hídrica, generada por la precipitación en áreas sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Loayza, Wilmar Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/68
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/68
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación de suelos
Suelos
Erosión de suelos
Erosión hídrica
Recarga hídrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_a9ed1eaab18a8a30b6ff7183361954a7
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/68
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
title Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
spellingShingle Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
Vega Loayza, Wilmar Nilo
Degradación de suelos
Suelos
Erosión de suelos
Erosión hídrica
Recarga hídrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
title_full Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
title_fullStr Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
title_full_unstemmed Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
title_sort Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016
author Vega Loayza, Wilmar Nilo
author_facet Vega Loayza, Wilmar Nilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arando Torres, Igor Aldrin
Nuñez Fernandez, Anderson
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Loayza, Wilmar Nilo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Degradación de suelos
Suelos
Erosión de suelos
Erosión hídrica
Recarga hídrica
topic Degradación de suelos
Suelos
Erosión de suelos
Erosión hídrica
Recarga hídrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La investigación se realizó en las áreas de recarga acuífera de los sectores poblacionales de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani, pertenecientes a la provincia de Abancay. El objetivo fundamental fue realizar una estimación de la erosión Hídrica, generada por la precipitación en áreas sin cobertura vegetal y áreas con cobertura vegetal, los cuales se asemejan a cada zona de recarga. Las zonas presentan una topografía regularmente accidentada y las precipitaciones promedio varía entre 826-1053.1 mm/año, de acuerdo a 04 estaciones meteorológicas con el cual se trabajó. Asimismo, en cada área de recarga acuífera en donde se intervino con la investigación se determinó, que, de estas zonas de recarga hídrica, las poblaciones en mención captan agua para consumo humano, e inclusive riego. Dichas zonas tienen el nombre de Yacupallca, Hatuntuma, Minachayocc y Faccha. Los resultados encontrados muestran una tasa promedio de erosión de suelos (hídrica), los cuales són: En Huayllabamba en áreas sin cobertura vegetal la erosión es de 84.27 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 6.58 mm/año, mientras que en áreas con cobertura vegetal es de 4.01 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 0.31 mm/año. En Asillo en áreas sin cobertura vegetal, la erosión hídirca es de 110.32 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 8.17 mm/año; mientras que, en áreas con cobertura vegetal, la erosión hídrica es de 13.89 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 1.02 mm/año. En Ccanabamba, en áreas sin cobertura vegetal, la erosión hídrica es de 67.48 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 9.02 mm/año; mientras que en áreas con cobertura vegetal, la erosión hídrica es de 22.35 ton/ha-año que representa un suelo perdido de 3.00 mm/año. En Ccorhuani en áreas sin cobertura vegetal la erosión hídrica es de 59.97 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 5.26 mm/año; mientras que en áreas con cobertura vegetal la erosión hídrica es de 3.80 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 0.33 mm/año. A través de estos resultados se podrá implementar medidas para su conservación y aprovechamiento. La metodología utilizada para la obtención de resultados es el método clavos y varillas, instaladas en 3 parcelas experimentales cuya área es de 5.28 m2 cada uno, vii cuyas características de las parcelas es que dos de ellas no albergan cobertura vegetal, y la tercera parcela presenta cobertura vegetal. En las parcelas se instalaron 48 varillas de erosión y se midió la erosión hídrica por todo un año en cada uno de las áreas de recarga acuífera, iniciando dicha actividad en el mes de marzo del 2016 y culminando en el mes de marzo del 2017. Las conclusiones obtenidas de la investigación en cada una de las áreas de recarga acuífera, según erodabilidad y tasas erosivas presentan resultados de erosión hídrica en suelos sin cobertura vegetal, muy severa, según erodabilidad. Según tasas erosivas la erosión hídrica es alta en los 4 sectores poblacionales. Asimismo, en suelos con cobertura vegetal según erodabilidad, la erosión hídrica es moderada, mientras que según tasas erosivas la erosión hídrica es ninguna o ligera.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-18T17:02:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-18T17:02:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/68
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/68
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio institucional - UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0dd274ce-6d6c-4e6b-a910-c5b622da6032/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8fb820dc-0793-4c1c-b74e-e61d62889366/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/487dde05-b455-4aa3-a6ef-ace35c9f5498/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cc58c0f5-56cb-4734-843f-efd39bd0c28b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f20e4c4a3f2193b41af16daf081fabd1
d74c1f320855bb2a0ac206edb10e3923
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
4522ab25f77b77559f2bc7c1d15e62a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965744626204672
spelling Arando Torres, Igor AldrinNuñez Fernandez, AndersonVega Loayza, Wilmar Nilo2018-01-18T17:02:17Z2018-01-18T17:02:17Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14512/68La investigación se realizó en las áreas de recarga acuífera de los sectores poblacionales de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani, pertenecientes a la provincia de Abancay. El objetivo fundamental fue realizar una estimación de la erosión Hídrica, generada por la precipitación en áreas sin cobertura vegetal y áreas con cobertura vegetal, los cuales se asemejan a cada zona de recarga. Las zonas presentan una topografía regularmente accidentada y las precipitaciones promedio varía entre 826-1053.1 mm/año, de acuerdo a 04 estaciones meteorológicas con el cual se trabajó. Asimismo, en cada área de recarga acuífera en donde se intervino con la investigación se determinó, que, de estas zonas de recarga hídrica, las poblaciones en mención captan agua para consumo humano, e inclusive riego. Dichas zonas tienen el nombre de Yacupallca, Hatuntuma, Minachayocc y Faccha. Los resultados encontrados muestran una tasa promedio de erosión de suelos (hídrica), los cuales són: En Huayllabamba en áreas sin cobertura vegetal la erosión es de 84.27 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 6.58 mm/año, mientras que en áreas con cobertura vegetal es de 4.01 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 0.31 mm/año. En Asillo en áreas sin cobertura vegetal, la erosión hídirca es de 110.32 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 8.17 mm/año; mientras que, en áreas con cobertura vegetal, la erosión hídrica es de 13.89 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 1.02 mm/año. En Ccanabamba, en áreas sin cobertura vegetal, la erosión hídrica es de 67.48 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 9.02 mm/año; mientras que en áreas con cobertura vegetal, la erosión hídrica es de 22.35 ton/ha-año que representa un suelo perdido de 3.00 mm/año. En Ccorhuani en áreas sin cobertura vegetal la erosión hídrica es de 59.97 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 5.26 mm/año; mientras que en áreas con cobertura vegetal la erosión hídrica es de 3.80 ton/ha-año, que representa un suelo perdido de 0.33 mm/año. A través de estos resultados se podrá implementar medidas para su conservación y aprovechamiento. La metodología utilizada para la obtención de resultados es el método clavos y varillas, instaladas en 3 parcelas experimentales cuya área es de 5.28 m2 cada uno, vii cuyas características de las parcelas es que dos de ellas no albergan cobertura vegetal, y la tercera parcela presenta cobertura vegetal. En las parcelas se instalaron 48 varillas de erosión y se midió la erosión hídrica por todo un año en cada uno de las áreas de recarga acuífera, iniciando dicha actividad en el mes de marzo del 2016 y culminando en el mes de marzo del 2017. Las conclusiones obtenidas de la investigación en cada una de las áreas de recarga acuífera, según erodabilidad y tasas erosivas presentan resultados de erosión hídrica en suelos sin cobertura vegetal, muy severa, según erodabilidad. Según tasas erosivas la erosión hídrica es alta en los 4 sectores poblacionales. Asimismo, en suelos con cobertura vegetal según erodabilidad, la erosión hídrica es moderada, mientras que según tasas erosivas la erosión hídrica es ninguna o ligera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los Andesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEADegradación de suelosSuelosErosión de suelosErosión hídricaRecarga hídricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo ProfesionalTHUMBNAILTesis-Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016.pdf.jpgTesis-Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1515https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0dd274ce-6d6c-4e6b-a910-c5b622da6032/downloadf20e4c4a3f2193b41af16daf081fabd1MD54ORIGINALTesis-Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016.pdfTesis-Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016.pdfapplication/pdf6234842https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8fb820dc-0793-4c1c-b74e-e61d62889366/downloadd74c1f320855bb2a0ac206edb10e3923MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/487dde05-b455-4aa3-a6ef-ace35c9f5498/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTesis-Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016.pdf.txtTesis-Estimación de la erosión hídrica por efecto de la precipitación en áreas de recarga acuífera en los sectores de Huayllabamba, Asillo, Ccanabamba y Ccorhuani en la provincia de Abancay en el 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain260709https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cc58c0f5-56cb-4734-843f-efd39bd0c28b/download4522ab25f77b77559f2bc7c1d15e62a9MD5320.500.14512/68oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/682024-05-15 01:41:08.779https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).