Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como problema, probar la relación entre la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica, en la edificación de concreto armado de la galería comercial las Américas de la ciudad de Abancay. La investigación tuvo como finalidad realizar la evaluación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Valderrama, Tania, Rojas Palomino, Nehemías Gamaliel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación estructural
Vulnerabilidad sísmica
Análisis no lineal
Curvas de capacidad
Espectro de demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTEA_a8f4dae3b9f94ddf17fdb44297386c87
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/543
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
title Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
spellingShingle Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
Huamani Valderrama, Tania
Evaluación estructural
Vulnerabilidad sísmica
Análisis no lineal
Curvas de capacidad
Espectro de demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
title_full Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
title_fullStr Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
title_full_unstemmed Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
title_sort Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022
author Huamani Valderrama, Tania
author_facet Huamani Valderrama, Tania
Rojas Palomino, Nehemías Gamaliel
author_role author
author2 Rojas Palomino, Nehemías Gamaliel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Mendívil, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Valderrama, Tania
Rojas Palomino, Nehemías Gamaliel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Evaluación estructural
Vulnerabilidad sísmica
Análisis no lineal
Curvas de capacidad
Espectro de demanda
topic Evaluación estructural
Vulnerabilidad sísmica
Análisis no lineal
Curvas de capacidad
Espectro de demanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación tuvo como problema, probar la relación entre la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica, en la edificación de concreto armado de la galería comercial las Américas de la ciudad de Abancay. La investigación tuvo como finalidad realizar la evaluación de la construcción existente de la galería comercial las Américas y así determinar su vulnerabilidad sísmica en función a análisis estáticos lineales y no lineales para de acuerdo a los resultados obtenidos poder categorizar el daño que este sufriría ante un eventual evento sísmico. La característica del suelo presente en esta edificación se clasifica como Grava arcillosa limosa con arena con bloques (GC-GM) según la clasificación S.U.C.S, un suelo S2 intermedio, se planteó la recopilación de toda la información de la edificación a nivel de arquitectura: distribución, uso; a nivel estructural: configuración en planta - altura, resistencia, distribución de los elementos estructurales, según el análisis lineal se pudo encontrar que la edificación cuenta con irregularidades en planta y altura, así mismo se halló patologías como piso blando, columna corta, mermando así estos en el comportamiento global, del análisis no lineal estático se pudo determinar que la edificación no cuenta con una ductilidad adecuada. Como conclusión global se llegó a demostrar que la edificación es de media a baja vulnerable para sismos frecuentes, y alta para sismos ocasionales, para sismos raros y muy raros la edificación no es capaz de desarrollar ductilidades adecuadas entrando en el rango de prevención al colapso y colapso, como se presenta en el capítulo IV.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-21T13:34:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-21T13:34:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/543
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/543
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3f102e4c-1ba4-4cbe-9b8e-7bacbf49aea9/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4a810fa7-0c2c-46c4-9f09-d3dcf36b950c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/31496c70-f5d4-4c8f-b308-154ef1af9376/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b7be606a-6214-41d1-b68c-64b4e6a5a824/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/666f77d5-3895-449c-8736-baafdc129518/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0329fcc6-9984-49e8-be12-621e2c1a3237/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9149ee3d-64dc-4adc-9e9e-e562edd2fa25/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3c7b5c46-e014-498d-b3f3-1a3d4efcc49e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b54a9dcd-0019-4bef-a1db-6d3ca29b0a22/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/12f3b54f-903e-47bb-a3d8-a33a835554ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8327649e000ec0d4bf226e8272ec57f
08d2e7d8f5de7264068e5d5e78afd717
b57f73ff910f2d4c3598a7de2844bee2
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
cd0213473d99a679bf07106abf64fd48
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
dbc7ef747b555c8d23cedf6e52095a0c
3c13ab48c4ec3a8bc5643cecbba39540
06aef55a816a95d6da3804c373143e5b
300d249680f79a01a0a10eb4d6ce8e17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965740903759872
spelling Maldonado Mendívil, ÁngelHuamani Valderrama, TaniaRojas Palomino, Nehemías Gamaliel2023-07-21T13:34:38Z2023-07-21T13:34:38Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14512/543El presente trabajo de investigación tuvo como problema, probar la relación entre la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica, en la edificación de concreto armado de la galería comercial las Américas de la ciudad de Abancay. La investigación tuvo como finalidad realizar la evaluación de la construcción existente de la galería comercial las Américas y así determinar su vulnerabilidad sísmica en función a análisis estáticos lineales y no lineales para de acuerdo a los resultados obtenidos poder categorizar el daño que este sufriría ante un eventual evento sísmico. La característica del suelo presente en esta edificación se clasifica como Grava arcillosa limosa con arena con bloques (GC-GM) según la clasificación S.U.C.S, un suelo S2 intermedio, se planteó la recopilación de toda la información de la edificación a nivel de arquitectura: distribución, uso; a nivel estructural: configuración en planta - altura, resistencia, distribución de los elementos estructurales, según el análisis lineal se pudo encontrar que la edificación cuenta con irregularidades en planta y altura, así mismo se halló patologías como piso blando, columna corta, mermando así estos en el comportamiento global, del análisis no lineal estático se pudo determinar que la edificación no cuenta con una ductilidad adecuada. Como conclusión global se llegó a demostrar que la edificación es de media a baja vulnerable para sismos frecuentes, y alta para sismos ocasionales, para sismos raros y muy raros la edificación no es capaz de desarrollar ductilidades adecuadas entrando en el rango de prevención al colapso y colapso, como se presenta en el capítulo IV.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación estructuralVulnerabilidad sísmicaAnálisis no linealCurvas de capacidadEspectro de demandahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Relación de la evaluación estructural con la vulnerabilidad sísmica en la edificación de concreto armado de la Galería Comercial Las Américas, en la Ciudad de Abancay – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0001-9002-191006788424https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gálvez Quintana, Marco AntonioMartínez Huamán, CristianVázquez Ramírez, Abbon Alex4546875072897690ORIGINALRelación de la evauación estructural_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdfRelación de la evauación estructural_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdfapplication/pdf7781696https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3f102e4c-1ba4-4cbe-9b8e-7bacbf49aea9/downloadc8327649e000ec0d4bf226e8272ec57fMD512Formualrio de Autorización_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdfFormualrio de Autorización_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdfapplication/pdf442948https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4a810fa7-0c2c-46c4-9f09-d3dcf36b950c/download08d2e7d8f5de7264068e5d5e78afd717MD52Turnitin_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdfTurnitin_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdfapplication/pdf46157500https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/31496c70-f5d4-4c8f-b308-154ef1af9376/downloadb57f73ff910f2d4c3598a7de2844bee2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b7be606a-6214-41d1-b68c-64b4e6a5a824/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTRelación de la evauación estructural_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.txtRelación de la evauación estructural_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.txtExtracted texttext/plain255717https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/666f77d5-3895-449c-8736-baafdc129518/downloadcd0213473d99a679bf07106abf64fd48MD56Formualrio de Autorización_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.txtFormualrio de Autorización_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0329fcc6-9984-49e8-be12-621e2c1a3237/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Turnitin_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.txtTurnitin_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.txtExtracted texttext/plain8634https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9149ee3d-64dc-4adc-9e9e-e562edd2fa25/downloaddbc7ef747b555c8d23cedf6e52095a0cMD510THUMBNAILRelación de la evauación estructural_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.jpgRelación de la evauación estructural_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1627https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/3c7b5c46-e014-498d-b3f3-1a3d4efcc49e/download3c13ab48c4ec3a8bc5643cecbba39540MD57Formualrio de Autorización_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.jpgFormualrio de Autorización_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1482https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b54a9dcd-0019-4bef-a1db-6d3ca29b0a22/download06aef55a816a95d6da3804c373143e5bMD59Turnitin_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.jpgTurnitin_Rojas Palomino_Nehemias G_Huaman Valderrama_Tania.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1745https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/12f3b54f-903e-47bb-a3d8-a33a835554ce/download300d249680f79a01a0a10eb4d6ce8e17MD51120.500.14512/543oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/5432024-05-15 01:41:20.519https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).