Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022

Descripción del Articulo

Se planteó el objetivo general determinar cómo el estrés ocupacional se relaciona con la calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería contexto covid-19 de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2022. El método en curso aplicado fue de tipo básico, de nivel correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Leguía, Gisela, Alarcón Gutiérrez, Kiwita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés ocupacional
Calidad de vida
Enfermería
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_a6c094e23d6da08285628b43dbd44fe0
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/443
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
title Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
spellingShingle Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
Altamirano Leguía, Gisela
Estrés ocupacional
Calidad de vida
Enfermería
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
title_full Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
title_fullStr Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
title_full_unstemmed Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
title_sort Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
author Altamirano Leguía, Gisela
author_facet Altamirano Leguía, Gisela
Alarcón Gutiérrez, Kiwita
author_role author
author2 Alarcón Gutiérrez, Kiwita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cahuana Lipa, Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Altamirano Leguía, Gisela
Alarcón Gutiérrez, Kiwita
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrés ocupacional
Calidad de vida
Enfermería
COVID-19
topic Estrés ocupacional
Calidad de vida
Enfermería
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Se planteó el objetivo general determinar cómo el estrés ocupacional se relaciona con la calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería contexto covid-19 de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2022. El método en curso aplicado fue de tipo básico, de nivel correlacional y diseño no experimental – transversal. La población de estudio se conformó por 64 practicantes preprofesionales de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, sede Andahuaylas. Para la recolección de información se aplicó los cuestionarios (Demand Control Support Questionnaire/The World Health Organization Quality of Life). Los resultados del estudio muestran que 65.6% de las practicantes pre profesionales de enfermería presentaron un nivel de estrés medio, en consecuencia, su calidad de vida se muestra en un nivel regular. En cuanto a las dimensiones, el 57.8% de las practicantes pre profesionales de enfermería evidenciaron nivel medio de demanda psicológica. El 43.8% de las practicantes pre profesionales de enfermería usan sus habilidades y destrezas en el trabajo en un nivel medio. El 59.4% de las practicantes pre profesionales de enfermería muestran un nivel medio es la dimensión autonomía de decisión y finalmente, el 54.7% de las practicantes pre profesionales de enfermería opinaron que el apoyo social que reciben es medio, Por consiguiente, se concluye que el estrés ocupacional se relaciona significativamente con la calidad de vida de las practicantes pre profesionales de enfermería
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-03T14:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-03T14:52:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/443
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/443
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a4deef93-f05f-494c-8572-0f970bd93c10/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/de4e07be-9fb6-406e-8520-dc8bd29f1568/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5e53c5dc-f96d-4368-bc7e-34199b5fddfd/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f6e61302-04b1-4b30-9b5b-2314bde54556/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a779ea75bd1c7bff57aaebe816bfe0eb
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
f3324b71d47b5a414d4fd939e04d15d5
a15a1464aeb12e0aed3c800c09cefb3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965743971893248
spelling Cahuana Lipa, RocíoAltamirano Leguía, GiselaAlarcón Gutiérrez, Kiwita2023-01-03T14:52:19Z2023-01-03T14:52:19Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/443Se planteó el objetivo general determinar cómo el estrés ocupacional se relaciona con la calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería contexto covid-19 de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2022. El método en curso aplicado fue de tipo básico, de nivel correlacional y diseño no experimental – transversal. La población de estudio se conformó por 64 practicantes preprofesionales de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, sede Andahuaylas. Para la recolección de información se aplicó los cuestionarios (Demand Control Support Questionnaire/The World Health Organization Quality of Life). Los resultados del estudio muestran que 65.6% de las practicantes pre profesionales de enfermería presentaron un nivel de estrés medio, en consecuencia, su calidad de vida se muestra en un nivel regular. En cuanto a las dimensiones, el 57.8% de las practicantes pre profesionales de enfermería evidenciaron nivel medio de demanda psicológica. El 43.8% de las practicantes pre profesionales de enfermería usan sus habilidades y destrezas en el trabajo en un nivel medio. El 59.4% de las practicantes pre profesionales de enfermería muestran un nivel medio es la dimensión autonomía de decisión y finalmente, el 54.7% de las practicantes pre profesionales de enfermería opinaron que el apoyo social que reciben es medio, Por consiguiente, se concluye que el estrés ocupacional se relaciona significativamente con la calidad de vida de las practicantes pre profesionales de enfermeríaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrés ocupacionalCalidad de vidaEnfermeríaCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-7671-558541407681https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Serrano Utani, Juana ReginaPalomino Buleje, Bertha MilagrosQuispe Rivas, Reyna iris4774846371956968ORIGINALEstrés ocupacional relacionado a calidad de vida-Altamirano Leguía, Gisela;Alarcón Gutiérrez, Kiwita.pdfEstrés ocupacional relacionado a calidad de vida-Altamirano Leguía, Gisela;Alarcón Gutiérrez, Kiwita.pdfapplication/pdf2711976https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a4deef93-f05f-494c-8572-0f970bd93c10/downloada779ea75bd1c7bff57aaebe816bfe0ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/de4e07be-9fb6-406e-8520-dc8bd29f1568/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTEstrés ocupacional relacionado a calidad de vida-Altamirano Leguía, Gisela;Alarcón Gutiérrez, Kiwita.pdf.txtEstrés ocupacional relacionado a calidad de vida-Altamirano Leguía, Gisela;Alarcón Gutiérrez, Kiwita.pdf.txtExtracted texttext/plain130487https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5e53c5dc-f96d-4368-bc7e-34199b5fddfd/downloadf3324b71d47b5a414d4fd939e04d15d5MD53THUMBNAILEstrés ocupacional relacionado a calidad de vida-Altamirano Leguía, Gisela;Alarcón Gutiérrez, Kiwita.pdf.jpgEstrés ocupacional relacionado a calidad de vida-Altamirano Leguía, Gisela;Alarcón Gutiérrez, Kiwita.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1350https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f6e61302-04b1-4b30-9b5b-2314bde54556/downloada15a1464aeb12e0aed3c800c09cefb3eMD5420.500.14512/443oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4432024-05-15 01:41:20.197https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).