Estrés ocupacional relacionado a calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería, contexto covid-19 Universidad Tecnológica de los Andes, 2022
Descripción del Articulo
Se planteó el objetivo general determinar cómo el estrés ocupacional se relaciona con la calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería contexto covid-19 de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2022. El método en curso aplicado fue de tipo básico, de nivel correlacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés ocupacional Calidad de vida Enfermería COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Se planteó el objetivo general determinar cómo el estrés ocupacional se relaciona con la calidad de vida en practicantes pre profesionales de enfermería contexto covid-19 de la Universidad Tecnológica de los Andes, Andahuaylas 2022. El método en curso aplicado fue de tipo básico, de nivel correlacional y diseño no experimental – transversal. La población de estudio se conformó por 64 practicantes preprofesionales de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, sede Andahuaylas. Para la recolección de información se aplicó los cuestionarios (Demand Control Support Questionnaire/The World Health Organization Quality of Life). Los resultados del estudio muestran que 65.6% de las practicantes pre profesionales de enfermería presentaron un nivel de estrés medio, en consecuencia, su calidad de vida se muestra en un nivel regular. En cuanto a las dimensiones, el 57.8% de las practicantes pre profesionales de enfermería evidenciaron nivel medio de demanda psicológica. El 43.8% de las practicantes pre profesionales de enfermería usan sus habilidades y destrezas en el trabajo en un nivel medio. El 59.4% de las practicantes pre profesionales de enfermería muestran un nivel medio es la dimensión autonomía de decisión y finalmente, el 54.7% de las practicantes pre profesionales de enfermería opinaron que el apoyo social que reciben es medio, Por consiguiente, se concluye que el estrés ocupacional se relaciona significativamente con la calidad de vida de las practicantes pre profesionales de enfermería |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).