Influencia de la dosificación del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedades físicas y mecánicas de bloquetas de concreto en el distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia de la dosificación del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedades físicas y mecánicas de bloquetas de concreto en el distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2021, cuya población fue constituida por toda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leguía Román, Mario Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosificación del tereftalato
Polietileno
Bloquetas de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito principal determinar la influencia de la dosificación del tereftalato de polietileno reciclado en las propiedades físicas y mecánicas de bloquetas de concreto en el distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2021, cuya población fue constituida por todas las bloquetas elaboradas con tereftalato de polietileno reciclado, haciendo un total de 15 bloquetas materia de investigación. El nivel de investigación fue explicativo. El estudio utilizó un diseño experimental debido a que la variable de investigación es manipulada intencionalmente. Diseño con diferentes muestras y diferentes niveles de la variable experimental, con resultados presentados textual y gráficamente. Por lo que queda demostrado que existe influencia entre la dosificación del tereftalato de polietileno reciclado en las características de absorción de las bloquetas, peso de bloquetas y resistencia a la compresión, puesto que el p-valor es menor a 0.05 cercana a cero por lo tanto existe una diferencia altamente significativa entre los promedios de la variable, uno de los tratamientos tiene la variable muy diferente a los otros. Además, las dimensiones de largo, dimensiones de altura, variación dimensional de ancho el p-valor es mayor a 0.05 es decir que entre los promedios de porcentajes de la variable no existe una diferencia significativa, es decir es igual el uso de los tratamientos T1, T2 y T3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).