Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017
Descripción del Articulo
El estudio titulado: Características Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia Ferropénica, en Niños de 6 a 35 Meses, del Establecimiento de Salud Kishuara, enero a marzo, 2017. Objetivo. Determinar las características socioculturales que influye en la prevalencia de anemia ferropénic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características socioculturales Prevalencia Anemia ferropénica en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UTEA_83a0f3ce930af9ad52f02401e55845e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/109 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
spelling |
Alarcón Pichihua, María RosanaGuizado Acosta, Elizabeth2018-05-07T14:56:10Z2018-05-07T14:56:10Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14512/109El estudio titulado: Características Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia Ferropénica, en Niños de 6 a 35 Meses, del Establecimiento de Salud Kishuara, enero a marzo, 2017. Objetivo. Determinar las características socioculturales que influye en la prevalencia de anemia ferropénica. Metodología. Aplicativo, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal, población de estudio 100 niños, muestreo no probabilístico y por conveniencia de 80 niños, el instrumento utilizado el Cuestionario de Encuesta y previa validez y confiabilidad de Alfa Cronbach. Se utilizó el paquete estadístico de SPSS, la estadística no paramétrica de la Chi Cuadrada. Resultados. Las características socioculturales: el 24% de las madres de familia tienen secundaria completa, el 25% son familias nucleares, el 36% de madres de familia no consumen ninguna sustancia nociva, el 50% son familias armónicas, 39% son de procedencia urbana las madres de familia y la prevalencia de anemia ferropénica en niñas(os) son de casos antiguos. A la prueba de hipótesis de las variables todas fueron no significativas y entonces las hipótesis nulas se aceptan. Conclusiones. Las características socioculturales no influyen en la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 35 meses.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional - UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEACaracterísticas socioculturalesPrevalenciaAnemia ferropénica en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Espinoza Palomino, AydeeMarquez Ticona, RubénLizárraga Valer, Rosa Evangelina3103839970062117THUMBNAILCaracterísticas Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia .pdf.jpgCaracterísticas Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1377https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2fae57c7-3dc3-45bc-a363-e2c7e8f20a72/download4e4d8954036cc23325cba0b57e4bac4dMD54ORIGINALCaracterísticas Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia .pdfCaracterísticas Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia .pdfapplication/pdf1081037https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a82c9751-ac7c-4a60-bcfd-21defc2a5aa1/downloadc1285a044828a3a9bb25eb747ef6052fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/07089124-6adb-4438-bb2f-686b1cb77ab7/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTCaracterísticas Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia .pdf.txtCaracterísticas Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia .pdf.txtExtracted texttext/plain88492https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cb2b6d44-0ee5-4c8d-8ca5-48d2625d5ab2/download85da2ca2635cb82209e907090c2b8a11MD5320.500.14512/109oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1092024-05-15 01:43:32.404https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 |
title |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 |
spellingShingle |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 Guizado Acosta, Elizabeth Características socioculturales Prevalencia Anemia ferropénica en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 |
title_full |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 |
title_fullStr |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 |
title_full_unstemmed |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 |
title_sort |
Características socioculturales que influyen en la prevalencia de anemia ferropénica, en niños de 6 a 35 meses del establecimiento de salud kishuara, enero a marzo, 2017 |
author |
Guizado Acosta, Elizabeth |
author_facet |
Guizado Acosta, Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alarcón Pichihua, María Rosana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guizado Acosta, Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Características socioculturales Prevalencia Anemia ferropénica en niños |
topic |
Características socioculturales Prevalencia Anemia ferropénica en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El estudio titulado: Características Socioculturales que influyen en la Prevalencia de Anemia Ferropénica, en Niños de 6 a 35 Meses, del Establecimiento de Salud Kishuara, enero a marzo, 2017. Objetivo. Determinar las características socioculturales que influye en la prevalencia de anemia ferropénica. Metodología. Aplicativo, descriptivo, correlacional, prospectivo y transversal, población de estudio 100 niños, muestreo no probabilístico y por conveniencia de 80 niños, el instrumento utilizado el Cuestionario de Encuesta y previa validez y confiabilidad de Alfa Cronbach. Se utilizó el paquete estadístico de SPSS, la estadística no paramétrica de la Chi Cuadrada. Resultados. Las características socioculturales: el 24% de las madres de familia tienen secundaria completa, el 25% son familias nucleares, el 36% de madres de familia no consumen ninguna sustancia nociva, el 50% son familias armónicas, 39% son de procedencia urbana las madres de familia y la prevalencia de anemia ferropénica en niñas(os) son de casos antiguos. A la prueba de hipótesis de las variables todas fueron no significativas y entonces las hipótesis nulas se aceptan. Conclusiones. Las características socioculturales no influyen en la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 35 meses. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-07T14:56:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-07T14:56:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/109 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/109 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes Repositorio Institucional - UTEA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2fae57c7-3dc3-45bc-a363-e2c7e8f20a72/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a82c9751-ac7c-4a60-bcfd-21defc2a5aa1/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/07089124-6adb-4438-bb2f-686b1cb77ab7/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/cb2b6d44-0ee5-4c8d-8ca5-48d2625d5ab2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e4d8954036cc23325cba0b57e4bac4d c1285a044828a3a9bb25eb747ef6052f bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 85da2ca2635cb82209e907090c2b8a11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965742705213440 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).