Gestión administrativa y programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal (Tipo D), Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac, 2015 - 2017
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue determinar la influencia entre la gestión administrativa y programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, Provincia de Andahuaylas, 2015 - 2017. De la cual su investigación es de método cuantitativo descriptiva-correlacional, no experimental. La pobla...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes | 
| Repositorio: | UTEA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/399 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/399 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión administrativa Programa de incentivos Uso de recursos públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la influencia entre la gestión administrativa y programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal, Provincia de Andahuaylas, 2015 - 2017. De la cual su investigación es de método cuantitativo descriptiva-correlacional, no experimental. La población está conformada por veinte Distritos de la Provincia de Andahuaylas y del Departamento Apurímac y muestreo constituye dos instituciones, en las que las metas frecuentes son logradas en la Municipalidad de San Miguel de Chaccrampa y parciales en la Municipalidad de Pacobamba. Mediante la técnica entrevista y análisis documental se demuestra que la Municipalidad Distrital de San Miguel de Chaccrampa logró cumplir al 100% de sus metas; mientras la Municipalidad Distrital de Pacobamba, cumplió el 69% de sus metas. Con respecto al uso de recursos públicos recibidos por cumplimiento de metas, ambas Municipalidades destinaron recursos a los fines y objetivos del programa; también incurrieron en el mal uso, durante los tres años de desarrollo de actividades | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            