Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021

Descripción del Articulo

Estilos de vida es la forma, manera de ser, reflejado en el contexto de la conducta, fundamentalmente en el habito de vivir, de alimentación. La enfermedad metabólica es un conjunto de patologías originado por distintos factores. Este síndrome puede estar presente de varias formas. El objetivo de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Cáceres, Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Enfermedades metabólicas
Diabetes mellitus
Obesidad
Dislipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_7addaa84d5e370625c4de440cfe1c1b4
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/346
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
title Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
spellingShingle Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
Ochoa Cáceres, Reyna
Estilos de vida
Enfermedades metabólicas
Diabetes mellitus
Obesidad
Dislipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
title_full Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
title_fullStr Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
title_full_unstemmed Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
title_sort Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021
author Ochoa Cáceres, Reyna
author_facet Ochoa Cáceres, Reyna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valer, Rosa Evangelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Ochoa Cáceres, Reyna
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estilos de vida
Enfermedades metabólicas
Diabetes mellitus
Obesidad
Dislipidemia
topic Estilos de vida
Enfermedades metabólicas
Diabetes mellitus
Obesidad
Dislipidemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Estilos de vida es la forma, manera de ser, reflejado en el contexto de la conducta, fundamentalmente en el habito de vivir, de alimentación. La enfermedad metabólica es un conjunto de patologías originado por distintos factores. Este síndrome puede estar presente de varias formas. El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre los estilos de vida y las enfermedades metabolicas frecuentes en usuarios diabéticos atendidos en los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021. Material y método: método cuantitativo, hipotético deductivo. De tipo descriptivo retrospectivo y transversal. El nivel de investigación fue correlacional analítico. Diseño no experimental. La población de estudio estuvo integrada por 150 usuarios varones y mujeres mayores de 18 años. Tipo de muestra fue no probabilística. Los instrumentos fueron la encuesta y ficha de observación. Resultados: se observó que el 44% del total de los usuarios encuestados refieren alimentarse predominantemente a base de carbohidratos, de ellos el 66.7% padecen de Diabetes mellitus, seguido por 21.2% que sufren de Hipertensión Arterial, así mismo vio que el 7.6% presentan dislipidemia y el 4.5% tienen Obesidad. Del 100% de los usuarios el 56% padecen de diabetes mellitus, el 31.3% sufren de hipertensión arterial. Conclusión a la comprobación estadística de la hipótesis con el estadígrafo de Chi cuadrada (prueba exacta de Fisher), se obtuvo el valor de P=0.033, < que 0.05; por lo que se acepta la hipótesis de investigación, por cuanto existe relación entre el consumo predominante de carbohidratos con Síndrome metabólico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-30T18:31:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-30T18:31:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/346
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/346
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5b1277d4-ffee-4d95-8525-75b5be831270/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ad19b80e-58fb-4e90-bee6-5f9fcd26aaa9/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/24ec6033-55ba-4845-b583-1451093835ef/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/873d12c0-4e71-4154-bc33-053c4adf64c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd04c3c2f3905f24665eaa951b583235
0d5f90dee5a2feda09be7523e5be72d9
165021f6875178270518b888f7f1faf1
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965736121204736
spelling Lizárraga Valer, Rosa EvangelinaOchoa Cáceres, Reyna2022-05-30T18:31:17Z2022-05-30T18:31:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14512/346Estilos de vida es la forma, manera de ser, reflejado en el contexto de la conducta, fundamentalmente en el habito de vivir, de alimentación. La enfermedad metabólica es un conjunto de patologías originado por distintos factores. Este síndrome puede estar presente de varias formas. El objetivo de esta investigación fue estudiar la relación entre los estilos de vida y las enfermedades metabolicas frecuentes en usuarios diabéticos atendidos en los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021. Material y método: método cuantitativo, hipotético deductivo. De tipo descriptivo retrospectivo y transversal. El nivel de investigación fue correlacional analítico. Diseño no experimental. La población de estudio estuvo integrada por 150 usuarios varones y mujeres mayores de 18 años. Tipo de muestra fue no probabilística. Los instrumentos fueron la encuesta y ficha de observación. Resultados: se observó que el 44% del total de los usuarios encuestados refieren alimentarse predominantemente a base de carbohidratos, de ellos el 66.7% padecen de Diabetes mellitus, seguido por 21.2% que sufren de Hipertensión Arterial, así mismo vio que el 7.6% presentan dislipidemia y el 4.5% tienen Obesidad. Del 100% de los usuarios el 56% padecen de diabetes mellitus, el 31.3% sufren de hipertensión arterial. Conclusión a la comprobación estadística de la hipótesis con el estadígrafo de Chi cuadrada (prueba exacta de Fisher), se obtuvo el valor de P=0.033, < que 0.05; por lo que se acepta la hipótesis de investigación, por cuanto existe relación entre el consumo predominante de carbohidratos con Síndrome metabólico.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estilos de vidaEnfermedades metabólicasDiabetes mellitusObesidadDislipidemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios diabéticos de los consultorios externos del hospital Diospi Suyana Curahuasi 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-0176-723331035297https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Serrano Utani, Juana ReginaContreras Merino, RómuloHurtado de Palomino, Betty45205244TEXTEstilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios.pdf.txtEstilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios.pdf.txtExtracted texttext/plain186158https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5b1277d4-ffee-4d95-8525-75b5be831270/downloadfd04c3c2f3905f24665eaa951b583235MD53THUMBNAILEstilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios.pdf.jpgEstilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1430https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ad19b80e-58fb-4e90-bee6-5f9fcd26aaa9/download0d5f90dee5a2feda09be7523e5be72d9MD54ORIGINALEstilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios.pdfEstilos de vida relacionado a enfermedades metabólicas frecuentes en usuarios.pdfapplication/pdf1554050https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/24ec6033-55ba-4845-b583-1451093835ef/download165021f6875178270518b888f7f1faf1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/873d12c0-4e71-4154-bc33-053c4adf64c5/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/346oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/3462024-05-15 01:41:09.36https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).