Maloclusiones dentarias de tipo vertical asociados a hábitos bucales perniciosos en estudiantes de 6-12 años del Distrito de San Jerónimo- Andahuaylas, 2019
Descripción del Articulo
En el mundo, son cada vez más frecuentes la presencia de alteraciones en las maloclusiones, motivo por el que diversas organizaciones internacionales lo consideran como un gran problema de salud pública. El presente estudio nace con el propósito de asociar las maloclusiones dentarias de tipo vertica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maloclusiones Hábitos bucales perniciosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En el mundo, son cada vez más frecuentes la presencia de alteraciones en las maloclusiones, motivo por el que diversas organizaciones internacionales lo consideran como un gran problema de salud pública. El presente estudio nace con el propósito de asociar las maloclusiones dentarias de tipo vertical y los hábitos orales perniciosos en estudiantes de 6-12 años del distrito de San Jerónimo - Andahuaylas, 2019. La metodología del estudio fue de tipo “cuantitativa” con un total de 85 participantes, estudiantes de 6 a 12 años de edad. Para detectar las maloclusiones verticales se observó la mordida abierta anterior, mordida abierta posterior, mordida abierta compleja y mordida profunda (el overbite aumentado >20%). Los resultados obtenidos evidencian que en la succión digital se observó que: 48.2%(41) presentaron callosidad en los dedos. De la succión labial se observó que: 97.6%(83) tienen tonicidad del labio inferior normal. Asimismo 34.1%(29) evidenciaron presencia de daño del labio inferior. En deglución atípica con presión del labio inferior se observó que: 74.1%(63) evidenciaron posición del labio inferior al deglutir con interposición del labio inferior entre los incisivos, 25.9%(22) presentaron posición del labio inferior al deglutir con interposición del labio inferior entre los incisivos. Concluyendo que, los hábitos orales perniciosos no tienen relación con las maloclusiones en estudiantes de 6-12 años del distrito de San Jerónimo - Andahuaylas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).