Relación de la posición condilar como predictor de maloclusiones en niños de 8-11 años en tomografías Cone Beam de dos centros radiológicos de Abancay, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la posición condilar como predictor de maloclusiones en infantes de 8-11 años en tomografías Cone Beam de dos centros radiológicos de Abancay, 2024. Estudio de tipo aplicado, de enfoque correlacional, con diseño cuantitativo, no experimen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1013 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/1013 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maloclusión Posición condilar Tomografía Cone Beam https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la posición condilar como predictor de maloclusiones en infantes de 8-11 años en tomografías Cone Beam de dos centros radiológicos de Abancay, 2024. Estudio de tipo aplicado, de enfoque correlacional, con diseño cuantitativo, no experimental, de corte transversal, retrospectivo. Que cuenta con las variables, maloclusión y posición condilar. Tiene una población de 1400 tomografías Cone Beam, donde se tomó una muestra de 300 tomografías. Se utilizaron los softwares, CS 3D Imaging y Newtom NNT. El instrumento empleado fue la ficha de recolección de datos. En los resultados de 300 casos de asimetría mandibular, se descubrió que el 84,0% mostró una asimetría en los cortes sagital y axial, y el 81,3% en el corte coronal, mientras que el 16,0% sin asimetría. La mayoría de la población fueron mujeres (51.7%), donde destaca la edad de 10 años (39,0%). El porcentaje de maloclusión en la clase I fue el más alto (48,3%) seguido por la clase III (30,7%) y la clase II (21,0%). Los resultados evidenciaron variaciones estadísticamente relevantes (valor p=0,0). En conclusión, la posición del cóndilo en corte sagital, coronal y axial, evidencian una tendencia a una posición condilar posterior, lo que podría estar relacionado con maloclusiones. Además, las variaciones en género y edad señalan que factores biológicos y genéticos afectan la posición condilar y las maloclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).