Impacto de la política de criminalidad en los delitos de hurto y robo de vehículos en el distrito de Tambopata – Madre de Dios, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar cómo las políticas criminales inciden en la prevalencia y dinámicas del hurto y robo de vehículos clase B en Tambopata, Madre de Dios, en el año 2023. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, basado en entrevistas estructuradas a abogados y efectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Fuentes, Nicole Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/916
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas criminales
Hurto
Robo
Vehículos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar cómo las políticas criminales inciden en la prevalencia y dinámicas del hurto y robo de vehículos clase B en Tambopata, Madre de Dios, en el año 2023. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, basado en entrevistas estructuradas a abogados y efectivos de la Policía Nacional del Perú en Tambopata. El estudio incluyó un análisis detallado de las percepciones y experiencias de los participantes en relación con la eficacia de las medidas de prevención y sanción, así como las dificultades operativas que enfrenta la policía debido a la falta de recursos y capacidades. Los resultados revelaron que las políticas criminales actuales no son suficientes para disuadir ni prevenir estos delitos. La migración indocumentada, la falta de coordinación entre las instituciones y la carencia de recursos son factores clave que contribuyen a la perpetuación del hurto y robo de vehículos de clase B en la región. Las medidas legales vigentes tampoco son lo suficientemente efectivas, y las limitaciones en la capacidad operativa de la PNP agravan la situación. Se concluyó que es necesario reformar las políticas criminales, fortalecer las sanciones, mejorar la coordinación interinstitucional y dotar a la PNP de mayores recursos tecnológicos y humanos para enfrentar estos delitos de manera más eficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).