Exportación Completada — 

Calidad de sueño y su relación con el rendimiento académico en los alumnos de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes Abancay, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, en 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño no exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chacón, Miguel Adbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Rendimiento académico
Latencia de sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, en 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 125 estudiantes seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado. La calidad del sueño se evaluó utilizando el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI) y el rendimiento académico se midió mediante las calificaciones obtenidas por los estudiantes. Los resultados indicaron que el 68% de los estudiantes presentaba una calidad de sueño deficiente, mientras que el 32% restante reportaba una calidad aceptable. Los estudiantes con una mejor calidad de sueño obtuvieron un promedio de calificaciones de 14.5, en comparación con aquellos con peor calidad de sueño, quienes promediaron 11.8. Además, se observó que los estudiantes con mayor latencia para conciliar el sueño y despertares nocturnos frecuentes tendían a tener un rendimiento académico inferior. En conclusión, se identificó una correlación significativa entre la calidad del sueño y el rendimiento académico. Estos resultados subrayan la necesidad de implementar programas de concientización sobre la importancia de la higiene del sueño en el ámbito universitario, para mejorar tanto la salud mental como el desempeño académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).