Estudio comparativo de la tecnología análoga PSAD56 y la tecnología automatizada WGS84 en la seguridad registral de predios rurales del distrito de Andahuaylas, región Apurímac.

Descripción del Articulo

La principal razón del catastro, es ser base de sustento de ciertos derechos legales, como los títulos de propiedad, hipotecas, servidumbres, etc.; y tiene como base servir para el control de uso adecuado del suelo, de acuerdo la normativa de usos de suelo, así como base para la planificación física...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Junco, Narciso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/73
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PSAD56
WGS84
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La principal razón del catastro, es ser base de sustento de ciertos derechos legales, como los títulos de propiedad, hipotecas, servidumbres, etc.; y tiene como base servir para el control de uso adecuado del suelo, de acuerdo la normativa de usos de suelo, así como base para la planificación física y de construcciones. Cuyo objetivo es evaluar el estudio comparativo de la tecnología análoga PSAD56, y la tecnología automatizada WGS84 en la seguridad registral de predios rurales del Distrito de Andahuaylas, Región Apurímac, los predios rurales estudiados son de los sectores de Curibamba, Ccoñeccpuquio, Choccepuquio, Cuncataca, Yunca y Ccarancalla del Distrito de Andahuaylas la metodología ha realizado mediante información de datos existentes de los expedientes en el área de archivo de la oficina de sub gerencia de saneamiento físico legal de la propiedad rural Andahuaylas FORPRAP. Para el caso específico de trabajos de campo se solicitaron a los propietarios de los predios identificados los expedientes titulados y registrados, para realizar el levantamiento topográfico correspondiente de los predios para efectuar la constatación con el catastro del predio en estudio donde existen en total 3210 predios catastrados de los cuales 3160 se han hecho el levantamiento catastral por el método Aero fotogramétrico, 135 con estación total 12 con GPS; 545 con método Cartesiano, 2763 con método esférico, además existen 2909 predios inscritos ante registros públicos y 301 predios no inscritos, las discrepancias de área y perímetro de los predios catastrados difieren de acuerdo a la tecnología utilizada para el levantamiento catastral, los métodos de fotogrametría tienen mayor error, y las de método directo (GPS Estación total) son exactos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).