Nivel de conocimiento del manejo de pacientes con diabetes mellitus tipo I y II en estudiantes de 7°- 9° semestre de la Escuela Profesional de Estomatología de la UTEA, Abancay - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo descriptivo - transversal, se llevó a cabo con el fin de precisar el nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de los pacientes con diabetes mellitus tipo I y II en estudiantes de 7mo-9no semestre académico de la escuela profesional de estomatología....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Estomatología Conocimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo descriptivo - transversal, se llevó a cabo con el fin de precisar el nivel de conocimiento sobre la atención estomatológica de los pacientes con diabetes mellitus tipo I y II en estudiantes de 7mo-9no semestre académico de la escuela profesional de estomatología. La muestra está constituida de 73 estudiantes, de los cuales 24 son alumnos del 7mo semestre, 35 alumnos del 8vo semestre y 14 alumnos del 9no semestre de la UTEA que cursaban el semestre académico 2020-II. Se utilizó un cuestionario que consta de 25 preguntas cerradas que previamente fue utilizado en investigaciones realizadas dentro del territorio nacional. Dicho instrumento de recolección de datos determina la comprensión de cinco variables que se dividen en: mitos y creencias, la clasificación y fisiopatología, patología bucal, empleo de fármacos en pacientes diabéticos y finalmente el tratamiento odontológico del paciente diabético. Los resultados obtenidos indicaron que el 83.6% de la muestra de la investigación obtuvieron un nivel de conocimiento bajo en cuanto a la atención estomatológica del paciente; seguido de un nivel regular que fue un 13.7% de la muestra y tan solo el 2.7% obtuvo un nivel de conocimiento alto. Las variables donde se encuentra la mayor puntuación fueron en (mitos y creencias) y (clasificación y fisiopatología). Sin embargo, en cuanto a las variables tratamiento odontológico y empleo de fármacos fue bajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).