Cultura Financiera en los propietarios de las Medianas y Pequeñas Empresas del Centro Poblado las Américas, 2018
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo principal conocer en qué nivel se encuentra la cultura financiera de los propietarios de las Medianas y Pequeñas Empresas del Centro Poblado Las Américas, 2018. La investigación metodológicamente fue del tipo básico sustantivo, el nivel de investigación fue el de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Resultados financieros Evaluación financiera Riesgo financiero Instrumentos financieros Planificación financiera Educación financiera Mercado financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo principal conocer en qué nivel se encuentra la cultura financiera de los propietarios de las Medianas y Pequeñas Empresas del Centro Poblado Las Américas, 2018. La investigación metodológicamente fue del tipo básico sustantivo, el nivel de investigación fue el descriptivo y el diseño considerado para la ejecución fue el descriptivo simple. Para el recojo de información se ha considerado como población objetiva de 205 Medianas y Pequeñas Empresas. La muestra es probabilística, realizado el cálculo para poblaciones finitas, se ha obtenido a 103 sujetos que formaron parte de la investigación para poder aplicar el cuestionario de preguntas. La técnica de recojo de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, este instrumento fue previamente sometido a un juicio de expertos y una prueba de confiabilidad estadística, el valor confiable obtenido fue de 0,932, en la escala de Alfa de Crombach, significa alta confiabilidad Una vez concluido el recojo de información, se procesaron los datos estadísticos para describirlos e interpretarlos. De los 103 sujetos que formaron parte de la muestra de investigación, el 74,8% de propietarios de las Medianas y Pequeñas Empresas manifiestan que la cultura financiera es regular, un 23,3% manifiesta que es buena y solamente un 1,9% indica que es malo. Este resultado confirma que la cultura financiera está influenciada por otros factores determinantes como los resultados financieros, la evaluación financiera, el riesgo financiero, los instrumentos financieros, la planificación financiera, la educación financiera y el mercado financiero |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).