Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la suplementación con sulfato ferroso de niños de 6 a 36 meses en madres del Puesto de Salud de Pampamarca. Material y método: El método aplicado fue inductivo de tipo de investigación básica ya que permite incorporar informaciones nuevas a lo ya e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Cceñua, Isaac David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Suplementación
Sulfato ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_2c670b4005addfec5e741a99fee39b81
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/420
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Cahuana Lipa, RocíoAlarcon Cceñua, Isaac David2022-11-24T16:06:38Z2022-11-24T16:06:38Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/420Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la suplementación con sulfato ferroso de niños de 6 a 36 meses en madres del Puesto de Salud de Pampamarca. Material y método: El método aplicado fue inductivo de tipo de investigación básica ya que permite incorporar informaciones nuevas a lo ya existente, con un nivel de investigación descriptiva. En la investigación participaron 30 madres a quienes se les abordo con un cuestionario que cuenta con 14 ítems que se fraccionó en 3 dimensiones, la presentación de los resultados fue mediante el análisis descriptivo. Resultados: del 100% de las madres sometidas al estudio, el 90% mostraron tener un alto conocimiento y con el nivel regular solo el 10% lograron reconocer el suplemento sobre el sulfato ferroso. Lo que significa las madres en estudio en su gran mayoría conocen sobre la administración de sulfato ferroso como la suplementación. Conclusión: la gran parte de las madres con niños de 36 a 36 meses muestran un alto conocimiento sobre la suplementación de sulfato ferroso. Mediante el análisis y los resultados se concluye que gran parte de las participantes mostraron un alto conocimiento de la variable del nivel de conocimiento de las madres, misma valoración en las tres dimensiones que fueron investigadasapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConocimientoSuplementaciónSulfato ferrosohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-7671-558541407681https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Serrano Utani, Juana ReginaDamián Paniagua, RuttyPérez Ccasa, María Elena72256951TEXTNivel de conocimiento sobre suplementación-Alarcon Cceñua, Isaac D..pdf.txtNivel de conocimiento sobre suplementación-Alarcon Cceñua, Isaac D..pdf.txtExtracted texttext/plain95131https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/00a27052-a36a-4ff4-b851-ae5ebeaaaa49/download92e9b960087c31d42da265cca70abceaMD53THUMBNAILNivel de conocimiento sobre suplementación-Alarcon Cceñua, Isaac D..pdf.jpgNivel de conocimiento sobre suplementación-Alarcon Cceñua, Isaac D..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1373https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4af055e6-3829-4590-987a-0a8919900568/downloadf49134120a87f8cafda0987c47a05416MD54ORIGINALNivel de conocimiento sobre suplementación-Alarcon Cceñua, Isaac D..pdfNivel de conocimiento sobre suplementación-Alarcon Cceñua, Isaac D..pdfapplication/pdf2351769https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/94d5b3bf-8de8-42f2-83f8-a79ceb68f74e/downloadb840af0793a2e697b7c20e643f9be4bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9342b306-e7e4-4e05-9a68-a8f8eb500c43/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5220.500.14512/420oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4202024-05-15 01:43:33.877https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
title Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
spellingShingle Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
Alarcon Cceñua, Isaac David
Conocimiento
Suplementación
Sulfato ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
title_full Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
title_fullStr Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
title_sort Nivel de conocimiento sobre suplementación con sulfato ferroso en niños de 6 a 36 meses en madres del puesto de salud de Pampamarca - 2022
author Alarcon Cceñua, Isaac David
author_facet Alarcon Cceñua, Isaac David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cahuana Lipa, Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Cceñua, Isaac David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Conocimiento
Suplementación
Sulfato ferroso
topic Conocimiento
Suplementación
Sulfato ferroso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre la suplementación con sulfato ferroso de niños de 6 a 36 meses en madres del Puesto de Salud de Pampamarca. Material y método: El método aplicado fue inductivo de tipo de investigación básica ya que permite incorporar informaciones nuevas a lo ya existente, con un nivel de investigación descriptiva. En la investigación participaron 30 madres a quienes se les abordo con un cuestionario que cuenta con 14 ítems que se fraccionó en 3 dimensiones, la presentación de los resultados fue mediante el análisis descriptivo. Resultados: del 100% de las madres sometidas al estudio, el 90% mostraron tener un alto conocimiento y con el nivel regular solo el 10% lograron reconocer el suplemento sobre el sulfato ferroso. Lo que significa las madres en estudio en su gran mayoría conocen sobre la administración de sulfato ferroso como la suplementación. Conclusión: la gran parte de las madres con niños de 36 a 36 meses muestran un alto conocimiento sobre la suplementación de sulfato ferroso. Mediante el análisis y los resultados se concluye que gran parte de las participantes mostraron un alto conocimiento de la variable del nivel de conocimiento de las madres, misma valoración en las tres dimensiones que fueron investigadas
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-24T16:06:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-24T16:06:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/420
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/420
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/00a27052-a36a-4ff4-b851-ae5ebeaaaa49/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4af055e6-3829-4590-987a-0a8919900568/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/94d5b3bf-8de8-42f2-83f8-a79ceb68f74e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9342b306-e7e4-4e05-9a68-a8f8eb500c43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92e9b960087c31d42da265cca70abcea
f49134120a87f8cafda0987c47a05416
b840af0793a2e697b7c20e643f9be4bb
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965744046342144
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).