Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en una población de 60 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022, que dictaron clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de pandemia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Estrés psicológico Agotamiento psicológico Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UTEA_2c459216561fea1b742da6cb38487fd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/435 |
network_acronym_str |
UTEA |
network_name_str |
UTEA-Institucional |
repository_id_str |
3920 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 |
title |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 |
spellingShingle |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 Forton Roman, Lino Estrés laboral Estrés psicológico Agotamiento psicológico Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 |
title_full |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 |
title_fullStr |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 |
title_sort |
Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022 |
author |
Forton Roman, Lino |
author_facet |
Forton Roman, Lino Peña Lopez, Christhians |
author_role |
author |
author2 |
Peña Lopez, Christhians |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malpartida Valderrama, Kelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Forton Roman, Lino Peña Lopez, Christhians |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrés laboral Estrés psicológico Agotamiento psicológico Despersonalización |
topic |
Estrés laboral Estrés psicológico Agotamiento psicológico Despersonalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en una población de 60 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022, que dictaron clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de pandemia COVID 19, que laboran en el periodo 2021 I. Se determinó el nivel de estrés laboral relacionado con el dictado de clases de forma virtual. Este estudio es de tipo observacional correlacional, de diseño transversal prospectivo; para el desarrollo del mismo, se utilizó como instrumento de escala ED-6 escala de estrés docente contenida de 77 ítems cuyas dimensiones fueron: ansiedad, depresión, presiones, creencias des adaptativas, desmotivación y mal afrontamiento el cual midió mediante un puntaje valorado en una escala de Likert, en qué nivel de estrés laboral se encuentran los docentes (bajo, medio, alto). Se encontró que el 63.3%(38) de los docentes presentaron estrés laboral y que está directamente relacionado por el dictado de sesiones académicas de forma virtual con un valor p= 0.004 existiendo diferencias estadísticamente significativas. Las circunstancias de los docentes en cuanto a su salud y estado emocional es un tema de importancia en la agenda política educativa, demanda sensibilización e identificación de niveles en la intervención y corresponsabilidades. La salud mental de los docentes, a pesar que las autoridades perciben este problema sigue teniendo poca incidencia, los profesores expresan sentir estrés, angustia y dificultad para |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-22T14:44:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-22T14:44:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/435 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/435 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
instacron_str |
UTEA |
institution |
UTEA |
reponame_str |
UTEA-Institucional |
collection |
UTEA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/af33ec63-d9ab-4c1d-8c27-6e8a0d8d4d4e/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee8ab993-d2bb-49d2-a1b8-64918c582ee2/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2e3f4c4e-834e-4cb1-8bb7-e90256647c57/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/abb33142-e967-4c88-acca-0e643b9e089a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
612f066fe328e2ea27c042087ea52efa bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 468475efbdd43d98d517e2b50c307d7b 19c20e815ee29efc5bedd38f5fb8949b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
_version_ |
1821965742567849984 |
spelling |
Malpartida Valderrama, KellyForton Roman, LinoPeña Lopez, Christhians2022-12-22T14:44:15Z2022-12-22T14:44:15Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/435El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en una población de 60 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022, que dictaron clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de pandemia COVID 19, que laboran en el periodo 2021 I. Se determinó el nivel de estrés laboral relacionado con el dictado de clases de forma virtual. Este estudio es de tipo observacional correlacional, de diseño transversal prospectivo; para el desarrollo del mismo, se utilizó como instrumento de escala ED-6 escala de estrés docente contenida de 77 ítems cuyas dimensiones fueron: ansiedad, depresión, presiones, creencias des adaptativas, desmotivación y mal afrontamiento el cual midió mediante un puntaje valorado en una escala de Likert, en qué nivel de estrés laboral se encuentran los docentes (bajo, medio, alto). Se encontró que el 63.3%(38) de los docentes presentaron estrés laboral y que está directamente relacionado por el dictado de sesiones académicas de forma virtual con un valor p= 0.004 existiendo diferencias estadísticamente significativas. Las circunstancias de los docentes en cuanto a su salud y estado emocional es un tema de importancia en la agenda política educativa, demanda sensibilización e identificación de niveles en la intervención y corresponsabilidades. La salud mental de los docentes, a pesar que las autoridades perciben este problema sigue teniendo poca incidencia, los profesores expresan sentir estrés, angustia y dificultad paraapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Estrés laboralEstrés psicológicoAgotamiento psicológicoDespersonalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación entre el nivel de estrés laboral y el dictado de clases virtuales como nueva modalidad de enseñanza en tiempos de COVID-19 en docentes de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de los Andes 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-3832-389841889928https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016Camacho Salcedo, ArturoSoria Serrano, Sonia MargotVera Hurtado, Yorki Yino7257582870770873ORIGINALRelación entre el nivel de estrés laboral- Forton Roman, Lino; Peña Lopez, Christhians.pdfRelación entre el nivel de estrés laboral- Forton Roman, Lino; Peña Lopez, Christhians.pdfapplication/pdf2675785https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/af33ec63-d9ab-4c1d-8c27-6e8a0d8d4d4e/download612f066fe328e2ea27c042087ea52efaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee8ab993-d2bb-49d2-a1b8-64918c582ee2/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTRelación entre el nivel de estrés laboral- Forton Roman, Lino; Peña Lopez, Christhians.pdf.txtRelación entre el nivel de estrés laboral- Forton Roman, Lino; Peña Lopez, Christhians.pdf.txtExtracted texttext/plain163149https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2e3f4c4e-834e-4cb1-8bb7-e90256647c57/download468475efbdd43d98d517e2b50c307d7bMD53THUMBNAILRelación entre el nivel de estrés laboral- Forton Roman, Lino; Peña Lopez, Christhians.pdf.jpgRelación entre el nivel de estrés laboral- Forton Roman, Lino; Peña Lopez, Christhians.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1517https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/abb33142-e967-4c88-acca-0e643b9e089a/download19c20e815ee29efc5bedd38f5fb8949bMD5420.500.14512/435oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4352024-05-15 01:41:46.644https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).