Elaboración de biodiesel a partir de aceites domésticos reciclados en el centro poblado de Las Américas, Abancay - Apurímac, 2019

Descripción del Articulo

La producción de biodiesel a partir de Aceites Domésticos Reciclados (ADR) es una alternativa potencial para las energías renovables. En este estudio se recolecto ADR de tres pollerías del centro poblado Las Américas. La recolección fue de 14L de aceite y se tomaron 3L para el estudio. Los resultado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Bedia, Bhissett Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aceite doméstico reciclado, biodiesel, transesterificación.
recycled domestic oil, biodiesel, transesterification.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La producción de biodiesel a partir de Aceites Domésticos Reciclados (ADR) es una alternativa potencial para las energías renovables. En este estudio se recolecto ADR de tres pollerías del centro poblado Las Américas. La recolección fue de 14L de aceite y se tomaron 3L para el estudio. Los resultados se compararon con la NTP 321.125 para biocombustibles y biodiésel, ASTM D 6751 y la EN 14214; para el índice de acidez del aceite, el Codex Alimentarius y para el Poder Calorífico Inferior (PCI) se utilizó la normativa argentina (2016). Para el aceite, se determinaron densidad aparente (923 kg/m3 ) e índice de acidez (1,823 mg KOH/g) del ADR; para el proceso de transesterificación se calculó el catalizador (NaOH) 1,064 g, generándose el metóxido con adición de 20 mL de metanol, el tiempo de reacción fue 2h, a una temperatura de 60-65 C.; se calculó su rendimiento en 39 %. Después, se envió el biodiésel al Laboratorio de Energía Renovables de la Universidad Nacional Agraria La Molina, para la determinación de sus parámetros fisicoquímicos. Los resultados fueron número de acidez (0,42 mg KOH/ g); residuo de carbón conradson (0,06 % m/m); viscosidad cinemática a 40°C (5,27 mm2 /seg); glicerol total (0,18 % m/m); glicerol libre (0,0 % m/m); contenido de humedad (0,06 % m/m); azufre (0,01 % m/m) y poder calorífico inferior (8.633,75 kcal/ kg). Se logró elaborar biodiésel a partir de aceites domésticos reciclados del centro poblado Las Américas de Abancay-Apurímac. Seis de los parámetros fisicoquímicos del biodiésel cumplen con la NTP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).