Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo describir las prácticas de autocuidado en pacientes hipertensos con atención ambulatoria del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023. La metodología según su pertinencia fue tipo aplicada, de nivel descriptivo, y diseño no experimental -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quito Gutierrez, Clarisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas de autocuidado
Hipertensos
Atención ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_182ac43b2236c5757d184010f42804af
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/877
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
spellingShingle Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
Quito Gutierrez, Clarisa
Prácticas de autocuidado
Hipertensos
Atención ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_full Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_fullStr Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_full_unstemmed Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
title_sort Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023
author Quito Gutierrez, Clarisa
author_facet Quito Gutierrez, Clarisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Damián Paniagua, Rutty
dc.contributor.author.fl_str_mv Quito Gutierrez, Clarisa
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas de autocuidado
Hipertensos
Atención ambulatoria
topic Prácticas de autocuidado
Hipertensos
Atención ambulatoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo describir las prácticas de autocuidado en pacientes hipertensos con atención ambulatoria del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023. La metodología según su pertinencia fue tipo aplicada, de nivel descriptivo, y diseño no experimental - transversal. La muestra se conformó con una población de 65 adultos mayores con hipertensión arterial, muestreo no probabilístico por conveniencia dirigido y número de seleccionados de la población de estudio fue 47 participantes. El instrumento de medición adoptado con validez y consistencia interna necesaria. Los datos fueron procesados mediante el programa SPSS versión 27, los resultados revelaron que, de un total de 47 pacientes adultos mayores hipertensos, el 93.6% demostraron practicar el autocuidado mientras que el 70,2%, manifestaron ejercer una alimentación saludable. Por otro lado, el 97,9% practican los hábitos saludables, finalmente el 89,4% si desempeñan con el cumplimiento del tratamiento médico. Se concluyó que, se ha logrado demostrar el cumplimiento del programa a través de prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-10T17:11:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-10T17:11:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/877
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/877
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e85c7c8c-3c4a-4d1d-9003-b5d712ac3734/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20a0978f-9470-47c9-88df-b06679ac92be/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/50037c96-00e8-4b9c-a273-69a49ba81faa/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee8d354f-37e8-4691-bb3e-0003fca79e7f/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6bce0d19-2c55-4200-80eb-4b37fb92a64c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4c80f296-293b-44c2-a954-76ea784ba171/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/288c6288-0233-4679-abd5-e11c7cb32abe/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e8b5f4bc-4810-4c44-bc91-5114a225fd59/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dfc0ed84-3aa0-4380-99df-0e6bab8a1a93/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6a1537b2-463f-475e-b84b-3f1a011c8dcd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7790ab849082a5b8ddcc2fa27cd1e8d5
d08923c9f13c7c27e363d28d35281d9d
16f80bc1d5f04e6d1daaaeb94fb5fb02
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
72a0e42a6a8ca2a531dc18a16de5c45a
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
db15133501d48d6c99ab229fde278ff7
33916aaa193922061425a4a3a8c86c6b
cd3b0129c237ecde7905f929a7ea9746
c9d6bc7186bae664e00df5ffb4e7d498
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1824502449236344832
spelling Damián Paniagua, RuttyQuito Gutierrez, Clarisa2025-02-10T17:11:34Z2025-02-10T17:11:34Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.14512/877El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo describir las prácticas de autocuidado en pacientes hipertensos con atención ambulatoria del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023. La metodología según su pertinencia fue tipo aplicada, de nivel descriptivo, y diseño no experimental - transversal. La muestra se conformó con una población de 65 adultos mayores con hipertensión arterial, muestreo no probabilístico por conveniencia dirigido y número de seleccionados de la población de estudio fue 47 participantes. El instrumento de medición adoptado con validez y consistencia interna necesaria. Los datos fueron procesados mediante el programa SPSS versión 27, los resultados revelaron que, de un total de 47 pacientes adultos mayores hipertensos, el 93.6% demostraron practicar el autocuidado mientras que el 70,2%, manifestaron ejercer una alimentación saludable. Por otro lado, el 97,9% practican los hábitos saludables, finalmente el 89,4% si desempeñan con el cumplimiento del tratamiento médico. Se concluyó que, se ha logrado demostrar el cumplimiento del programa a través de prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria del Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Prácticas de autocuidadoHipertensosAtención ambulatoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prácticas de autocuidado de pacientes hipertensos con atención ambulatoria Centro de Salud San Jerónimo Andahuaylas 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencia de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0009-0003-6809-375X31045498https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Guerra Salazar, Jessica MarilynHuaman Cardenas, NormaAcharte Champi, Walter Jesus77679033ORIGINALPrácticas de autocuidado de pacientes hipertensos_Quito Gutierrez_Clarisa.pdfPrácticas de autocuidado de pacientes hipertensos_Quito Gutierrez_Clarisa.pdfapplication/pdf4529924https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e85c7c8c-3c4a-4d1d-9003-b5d712ac3734/download7790ab849082a5b8ddcc2fa27cd1e8d5MD51Formulario de Autorización_Quito Gutierrez_Clarisa.pdfFormulario de Autorización_Quito Gutierrez_Clarisa.pdfapplication/pdf836857https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/20a0978f-9470-47c9-88df-b06679ac92be/downloadd08923c9f13c7c27e363d28d35281d9dMD52Turnitin_Quito Gutierrez_Clarisa.pdfTurnitin_Quito Gutierrez_Clarisa.pdfapplication/pdf2981792https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/50037c96-00e8-4b9c-a273-69a49ba81faa/download16f80bc1d5f04e6d1daaaeb94fb5fb02MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee8d354f-37e8-4691-bb3e-0003fca79e7f/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTPrácticas de autocuidado de pacientes hipertensos_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.txtPrácticas de autocuidado de pacientes hipertensos_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.txtExtracted texttext/plain95010https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6bce0d19-2c55-4200-80eb-4b37fb92a64c/download72a0e42a6a8ca2a531dc18a16de5c45aMD55Formulario de Autorización_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.txtFormulario de Autorización_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4c80f296-293b-44c2-a954-76ea784ba171/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.txtTurnitin_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.txtExtracted texttext/plain3009https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/288c6288-0233-4679-abd5-e11c7cb32abe/downloaddb15133501d48d6c99ab229fde278ff7MD59THUMBNAILPrácticas de autocuidado de pacientes hipertensos_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.jpgPrácticas de autocuidado de pacientes hipertensos_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3704https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e8b5f4bc-4810-4c44-bc91-5114a225fd59/download33916aaa193922061425a4a3a8c86c6bMD56Formulario de Autorización_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.jpgFormulario de Autorización_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5137https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dfc0ed84-3aa0-4380-99df-0e6bab8a1a93/downloadcd3b0129c237ecde7905f929a7ea9746MD58Turnitin_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.jpgTurnitin_Quito Gutierrez_Clarisa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4490https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6a1537b2-463f-475e-b84b-3f1a011c8dcd/downloadc9d6bc7186bae664e00df5ffb4e7d498MD51020.500.14512/877oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/8772025-02-11 02:00:22.575https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).