Implementación del programa de atención farmacéutica en pacientes hipertensos. Centro de salud Miraflores Alto_Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado: Implementación del Programa de Atención Farmacéutica en pacientes hipertensos del Centro de Salud Miraflores Alto – Chimbote, 2018; tiene como objetivos específicos mejorar la infraestructura del Servicio de Farmacia para llevar a cabo el Programa de Atención...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/3153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención farmacéutica Pacientes hipertensos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo académico titulado: Implementación del Programa de Atención Farmacéutica en pacientes hipertensos del Centro de Salud Miraflores Alto – Chimbote, 2018; tiene como objetivos específicos mejorar la infraestructura del Servicio de Farmacia para llevar a cabo el Programa de Atención Farmacéutica, gestionar la contratación de un Químico Farmacéutico encargado del Programa, coordinar capacitaciones en Atención Farmacéutica y elaborar documentos de gestión y atención farmacéutica que se aplicarán en la atención a los pacientes hipertensos, tendrá una duración de dos años. Este trabajo, contribuirá mediante el Programa de Atención Farmacéutica a que los pacientes hipertensos mantengan un control estable de su presión arterial, aumenten el grado de adherencia a su tratamiento antihipertensivo, eleven su nivel de conocimiento sobre la Hipertensión Arterial y uso correcto de sus medicamentos y se prevenga la aparición de Problemas Relacionado a Medicamentos (PRMs), de esta forma a la vez se evitarán complicaciones por su enfermedad, baja morbilidad, con eficacia en su tratamiento antihipertensivo; mejorando su calidad de vida y bienestar familiar y social. La situación problemática del Centro de Salud Miraflores Alto es semejante lo que sucede en todos los establecimientos de primer nivel de atención, a pesar que ellos son la primera puerta de entrada de los usuarios para acceder a los servicios de salud, no existe un Programa de Atención Farmacéutica, a pesar que existe la necesidad y oportunidad que se brinda por la Estrategia Sanitaria de Enfermedades No Transmisibles a cargo del Ministerio de Salud. La atención de los pacientes con enfermedades crónicas, se sustenta en el Documento Técnico Lineamientos de Políticas y Estrategias para la Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles 2016 – 2020 El presente trabajo se ha elaborado considerando, además los fundamentos teóricos de la metodología de proyectos en salud pública, según Bobadilla y SNIF. El Programa de Atención Farmacéutica se basa en el Método DADER como fundamento teórico. Se puede considerar que la implementación de este trabajo promoverá un mejor servicio de salud a los pacientes hipertensos, así mismo se fortalecerá el trabajo como equipo de salud y realzará la imagen asistencial del profesional Químico Farmacéutico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).