Depresión en pacientes hipertensos atendidos en el hospital II Essalud Pucallpa mayo - octubre 2014

Descripción del Articulo

La HTA o Hipertensión Arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular en el ser humano; y la primera carga de enfermedad a nivel mundial. Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que pue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añorga Ocmin, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Test zung
Pacientes hipertensos
Mortalidad
Descripción
Sumario:La HTA o Hipertensión Arterial es la principal causa de enfermedad y mortalidad cardiovascular en el ser humano; y la primera carga de enfermedad a nivel mundial. Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que puede complicar gravemente los resultados del tratamiento, empeorar la evolución de la enfermedad física y reducir su calidad de vida. El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la prevalencia de depresión en pacientes hipertensos, atendidos en Hospital II Essalud Pucallpa 2014. Se realizó la recolección de los datos según cuestionario elaborado y se les aplicó el test de Zung para determinar el diagnostico de depresión a los pacientes hipertensos que acudan al programa de hipertensión del Hospital II Essalud. El Diagnóstico de depresión de una muestra de 56 pacientes (que representan el 21.72% de la población de 258 pacientes de estudio inicial), la depresión en el sexo femenino, es mayor en un 27,37% a comparación de un 8,86% de los varones. De acuerdo al grado de depresión de los 56 pacientes diagnosticados 49 de ellos (18,99% de la muestra) tienen depresión leve, 7 de ellos (2,71% de la muestra) tienen depresión moderada. Se determinó que los de estado civil casado fueron los más prevalentes con un (53,57%) dentro de los pacientes hipertensos. Respecto a tiempo de enfermedad el 61% se encuentra dentro del intervalo de 10 a 20 años de padecer la enfermedad. Con respecto al nivel educativo, los pacientes hipertensos con diagnóstico de depresión el 41,07% corresponden al grado de instrucción de primaria incompleta. Finalmente se pudo determinar dentro de los 56 pacientes de estudios, que los mayores niveles de depresión son más prevalentes en el sexo femenino, en pacientes con tiempo de enfermedad mayor de 10 años, grado de instrucción: primaria incompleta, estado civil: casado. Así mismo, dentro de los pacientes diagnosticados de depresión el caso más prevalente fue depresión leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).