Factores asociados a la violencia familiar durante la pandemia del Covid 19 en el Centro de Emergencia Mujer Abancay, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la violencia familiar durante la pandemia del COVID 19 en el Centro de Emergencia Mujer del Distrito de Abancay, 2021. Se utilizó el método hipotético-deductivo, de tipo aplicado y nivel correlacional. La población se conformó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abuhadba Salcedo, Jorge Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Factores asociados
Pandemia
Centro de Emergencia Mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la violencia familiar durante la pandemia del COVID 19 en el Centro de Emergencia Mujer del Distrito de Abancay, 2021. Se utilizó el método hipotético-deductivo, de tipo aplicado y nivel correlacional. La población se conformó por un total de 1119 casos de violencia familiar que concurrieron al Centro de Emergencia Mujer Abancay y la muestra con la que se trabajó fue de 287 casos. Se encontró que el 60.6% de las mujeres del distrito de Abancay han sido víctimas en algún punto de sus vidas de violencia familiar, siendo la violencia psicológica la más frecuente con un 58.3%, seguida de la física y la sexual. Se identificaron varios factores individuales, sociales, culturales y jurídicos que se relacionan con la violencia familiar, como los antecedentes de violencia en la infancia, la baja autoestima, los antecedentes de violencia en la pareja, el consumo de alcohol en la pareja, la participación económica en el hogar, el nivel socioeconómico de la pareja, la influencia de los medios de comunicación social, el tipo de crianza de hombres y mujeres, la mala relación (discusiones y celos) de pareja, el nivel educativo de la mujer, las trabas para denunciar la violencia en la policía y la lentitud en la atención de medios probatorios. Se concluyó que la violencia familiar es un problema social que afecta a un alto porcentaje de la población del distrito de Abancay, siendo las mujeres las principales víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).