Ocurrencia, distribución espacial, tamaño de grupo y comportamiento del delfín mular Tursiops truncatus Montagu, 1821 en la Costa Sur de Lima, Perú Central
Descripción del Articulo
En el Perú, los delfines mulares Tursiops truncatus se encuentran amenazados por la captura directa e incidental. A pesar de su conspicua presencia en la costa, el estado de conservación de esta especie en el país continúa siendo desconocida, y los estudios que describen la ecología de esta especie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2825 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2825 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Delfínidos Ecotipo costero Foto-identificación Dinámica de grupo Costa central http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | En el Perú, los delfines mulares Tursiops truncatus se encuentran amenazados por la captura directa e incidental. A pesar de su conspicua presencia en la costa, el estado de conservación de esta especie en el país continúa siendo desconocida, y los estudios que describen la ecología de esta especie son notoriamente escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar la ocurrencia, distribución espacial, la dinámica del tamaño del grupo y el comportamiento de los delfines mulares en la costa sur de Lima, en Perú central (aprox. 11°S). Se realizaron un total de ocho salidas de muestreo durante el otoño y la primavera austral de 2021, cubriendo la zona costera entre el puerto de Pucusana y la playa Arica. Los resultados confirman la presencia de un grupo de delfines mulares de ecotipo costero en el área de estudio, registrándose 52 individuos foto-identificados. A excepción de la profundidad del avistamiento, y el comportamiento de desplazamiento indefinido, no se detectaron diferencias significativas en los demás parámetros estudiados entre las estaciones de muestreo. Además, se observó una ocurrencia continua de la especie, con 20 individuos (38.5%) re-identificados en ambas estaciones de muestreo. La descripción de los aspectos ecológicos y del comportamiento, así como la ocurrencia de los delfines mulares, confirma la importancia de este hábitat para la especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).