Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones
Descripción del Articulo
        Objetivo: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cinco unidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D. Metodología: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de cinco unidade...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/80 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/80 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Análisis de elementos finitos Pilares dentales Prótesis dental parcial fija | 
| id | USUR_f3be7fe188f50c1768a57c95b2f129b2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/80 | 
| network_acronym_str | USUR | 
| network_name_str | UCSUR-Institucional | 
| repository_id_str | 3723 | 
| spelling | Angeles Maslucan, Romy JanetVelarde Muñoz, Lida Vanessa2016-12-04T20:00:37Z2018-04-02T23:14:09Z2016-12-04T20:00:37Z2018-04-02T23:14:09Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/80Objetivo: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cinco unidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D. Metodología: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de cinco unidades utilizando los softwares solidWorks®2013 y Cosmoworks 2013. El primer diseño con conexión rígida con 54357 nodos y 34433 elementos y el segundo con conexión no rígida con 88013 nodos y 57900 elementos, conformados por estructura metálica, porcelana, conector no rígido Omega M (CNG soluciones protéticas) y ligamento periodontal. El tramo protésico comprendió un incisivo central, un incisivo lateral, un canino, un primer premolar y un segundo premolar superior. Se aplicó una fuerza de 200 N con dirección oblicua y vertical. Las variables incluidas en el modelado fueron módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson. Calculando las máximas tensiones Von Misses para cada grupo.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURAnálisis de elementos finitosPilares dentalesPrótesis dental parcial fijaAnálisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadRehabilitación OralUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Rehabilitación OralORIGINALTE_Velarde-Muñoz.pdfapplication/pdf343934https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/80/1/TE_Velarde-Mu%c3%b1oz.pdf8d6a73ba8c0a9efb9f552eb3657418f1MD51TEXTTE_Velarde-Muñoz.pdf.txtTE_Velarde-Muñoz.pdf.txtExtracted texttext/plain4634https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/80/9/TE_Velarde-Mu%c3%b1oz.pdf.txtb08336af57887b13c49789528b727013MD59THUMBNAILTE_Velarde-Muñoz.pdf.jpgTE_Velarde-Muñoz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20904https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/80/10/TE_Velarde-Mu%c3%b1oz.pdf.jpg15a94a63ee7a457878cfec94bd43b157MD51020.500.12805/80oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/802022-02-14 16:35:26.3Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones | 
| title | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones | 
| spellingShingle | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones Velarde Muñoz, Lida Vanessa Análisis de elementos finitos Pilares dentales Prótesis dental parcial fija | 
| title_short | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones | 
| title_full | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones | 
| title_fullStr | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones | 
| title_full_unstemmed | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones | 
| title_sort | Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones | 
| author | Velarde Muñoz, Lida Vanessa | 
| author_facet | Velarde Muñoz, Lida Vanessa | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Angeles Maslucan, Romy Janet | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Velarde Muñoz, Lida Vanessa | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Análisis de elementos finitos Pilares dentales Prótesis dental parcial fija | 
| topic | Análisis de elementos finitos Pilares dentales Prótesis dental parcial fija | 
| description | Objetivo: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cinco unidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D. Metodología: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de cinco unidades utilizando los softwares solidWorks®2013 y Cosmoworks 2013. El primer diseño con conexión rígida con 54357 nodos y 34433 elementos y el segundo con conexión no rígida con 88013 nodos y 57900 elementos, conformados por estructura metálica, porcelana, conector no rígido Omega M (CNG soluciones protéticas) y ligamento periodontal. El tramo protésico comprendió un incisivo central, un incisivo lateral, un canino, un primer premolar y un segundo premolar superior. Se aplicó una fuerza de 200 N con dirección oblicua y vertical. Las variables incluidas en el modelado fueron módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson. Calculando las máximas tensiones Von Misses para cada grupo. | 
| publishDate | 2014 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-12-04T20:00:37Z 2018-04-02T23:14:09Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-12-04T20:00:37Z 2018-04-02T23:14:09Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2014 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.other.es_ES.fl_str_mv | Tesis - Segunda Especialidad | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12805/80 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12805/80 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/dataset | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | restrictedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_ES.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad Científica del Sur | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR | 
| instname_str | Universidad Científica del Sur | 
| instacron_str | UCSUR | 
| institution | UCSUR | 
| reponame_str | UCSUR-Institucional | 
| collection | UCSUR-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/80/1/TE_Velarde-Mu%c3%b1oz.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/80/9/TE_Velarde-Mu%c3%b1oz.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/80/10/TE_Velarde-Mu%c3%b1oz.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8d6a73ba8c0a9efb9f552eb3657418f1 b08336af57887b13c49789528b727013 15a94a63ee7a457878cfec94bd43b157 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Académico Científica | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1752838478585921536 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            