Análisis de tensiones compresivas en modelos de elementos finitos de dos prótesis fijas con pilar intermedio y diferentes conexiones

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cinco unidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D. Metodología: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de cinco unidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Muñoz, Lida Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/80
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/80
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Análisis de elementos finitos
Pilares dentales
Prótesis dental parcial fija
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la tensión compresiva entre tramos protésicos rígidos y no rígidos de una prótesis fija de cinco unidades con pilar intermedio a través del análisis de modelos en elementos finitos 3D. Metodología: Se llevaron a cabo dos simulaciones de prótesis parcial fija (PPF) de cinco unidades utilizando los softwares solidWorks®2013 y Cosmoworks 2013. El primer diseño con conexión rígida con 54357 nodos y 34433 elementos y el segundo con conexión no rígida con 88013 nodos y 57900 elementos, conformados por estructura metálica, porcelana, conector no rígido Omega M (CNG soluciones protéticas) y ligamento periodontal. El tramo protésico comprendió un incisivo central, un incisivo lateral, un canino, un primer premolar y un segundo premolar superior. Se aplicó una fuerza de 200 N con dirección oblicua y vertical. Las variables incluidas en el modelado fueron módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson. Calculando las máximas tensiones Von Misses para cada grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).