Eficacia diagnóstica de la prueba de riesgo de la Asociación Americana de Diabetes (ADA Test Risk Score) para hiperglicemia en trabajadores evaluados en un policlínico ocupacional en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la validez de la prueba de riesgo de la Asociación Americana de Diabetes (Prueba ADA) como cribado para prediabetes en una muestra de trabajadores peruanos. Métodos: Estudio transversal de pruebas diagnósticas. Análisis secundario de los datos generados por el registro electrónico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2000 https://doi.org/10.21142/tm.2021.2000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prediabetes Diabetes Cribado Prevención Primaria Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la validez de la prueba de riesgo de la Asociación Americana de Diabetes (Prueba ADA) como cribado para prediabetes en una muestra de trabajadores peruanos. Métodos: Estudio transversal de pruebas diagnósticas. Análisis secundario de los datos generados por el registro electrónico en salud de un policlínico ocupacional. La muestra estuvo conformada por trabajadores de diferentes áreas que asistieron para su evaluación médica ocupacional. La muestra estuvo conformada por trabajadores de diferentes áreas que asistieron para su evaluación médica ocupacional. Se consideró prediabetes con una glucosa en ayunas ≥ 100 mg/dl pero menor a 126 mg/dl. Resultados: Se evaluaron 397 sujetos. La prevalencia de prediabetes fue 29% (115/397). Con un corte ≥ 3 puntos, la Prueba ADA presentó un área bajo la curva de 0.868, una sensibilidad del 94,8% y una especificidad del 51,8%. El valor predictivo positio fue de 44,5% y negativo fue de 96,1%. Por último, el coeficiente de verosimilitud positivo calculado fue de 1,96, y el negativo fue de 0,101. Conclusión: La prueba ADA, con un corte de 3 puntos, demuestra ser una herramienta de detección pragmática simple para casos no diagnosticados de prediabetes. Si los resultados actuales se confirman en investigaciones futuras, debido a su simplicidad, puede facilitar diversas iniciativas orientadas a introducir y ampliar estrategias de gestión y prevención temprana a partir de esta prueba. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).