Evaluación espacio-temporal de metales pesados del recurso hídrico superficial de la microcuenca del Río Tinco, Provincia Yauyos, Departamento Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la variación espacio-temporal de metales pesados del recurso hídrico superficial en la microcuenca del río Tinco, provincia de Yauyos, departamento de Lima, correlacionando con parámetros físico-químicos in situ y comparando sus valores con los estándares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Vargas, Maricela Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/556
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
ECA
Correlación
Agua superficial
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar la variación espacio-temporal de metales pesados del recurso hídrico superficial en la microcuenca del río Tinco, provincia de Yauyos, departamento de Lima, correlacionando con parámetros físico-químicos in situ y comparando sus valores con los estándares de calidad ambiental de acuerdo al D.S. N°004-2017-MINAM. Se definieron y georreferenciaron las estaciones de muestreo y se colectaron muestras de agua, durante las épocas de estiaje y avenida, según el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales”, aprobado por la Resolución Jefatural N°010-2016-ANA. Se midieron in situ los parámetros de pH, T°, CE, OD, turbiedad y caudal y la cuantificación de los metales pesados en agua, se realizó mediante el método ICP-OES. Se utilizó el análisis de interpolación por el método Inverse Distance Weight (IDW), se utilizaron 150 estaciones de muestreo generadas con fines de ejecutar un análisis exploratorio correlacional entre parámetros con el método de correlación de Pearson con un nivel de significancia de 0.01 y un nivel de confianza de 0.1. Los resultados obtenidos de los parámetros físico-químicos in situ mostraron que cumplen los ECA-agua referidas a la categoría 3, a excepción del pH, el cual supera el ECA-agua, en época de estiaje. Respecto a los metales pesados, se constató que se encuentran dentro de los ECA-agua (Categoría 3). La comparación de las concentraciones de metales pesados y parámetros físico-químicos en agua entre épocas, se realizó a un nivel de significancia de 0.05, no hallándose diferencias significativas en metales pesados, y presentando diferencias significativas en pH, temperatura, oxigeno disuelto, turbiedad y caudal. La correlación de Pearson aplicada a los niveles de concentración de metales pesados con los parámetros in situ, en ambas épocas, muestran que, el Fe, Mn y Zn se encuentran relacionados positivamente con el oxígeno disuelto y caudal, y están relacionados negativamente con la temperatura y conductividad eléctrica. El As se relaciona positivamente con el caudal, y presenta relaciones negativas con el pH, sólo en época de estiaje; no obstante las concentraciones de Fe, Mn y Zn se encuentran positivamente correlacionadas entre sí a menor elevación. Por lo tanto los parámetros in situ evaluados y las concentraciones de metales pesados, serian influenciados por las fuentes de emisión de contaminantes y épocas de observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).