Nivel de conocimiento teórico sobre bioseguridad en los alumnos de pregrado de Odontología en la Universidad Científica del Sur - 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en los alumnos de pregrado de odontología en la Universidad Científica del Sur en el año 2020. Se realizó una investigación de tipo descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por 129 alumnos q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1733 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1733 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Bioseguridad UCSUR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en los alumnos de pregrado de odontología en la Universidad Científica del Sur en el año 2020. Se realizó una investigación de tipo descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por 129 alumnos que cursaban las clínicas integrales I, II, III, IV y V de la Carrera de pregrado de Estomatología en la Universidad Científica del Sur mediante un cuestionario estructurado. Los resultados mostraron que el grado de conocimiento bueno fue mayor en alumnos de la clínica integral III (40%), mientras que el grado regular y bajo fue presentado por los alumnos que cursaban la clínica integral II. Asimismo, se encontró que el sexo masculino destacó en el nivel de conocimiento bueno (60%), a diferencia del sexo femenino, en donde predominó en el nivel regular y bajo. En conclusión, el nivel de conocimiento sobre las medidas de bioseguridad en los alumnos de pregrado de la Universidad Científica del Sur fue regular con un 78.3%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).