Contaminación por arsénico en Áncash, Perú
Descripción del Articulo
En Ancash se tiene como una de las principales actividades económicas a la minería, la cual se realiza en gran parte de la cordillera blanca y negra de la región, dando como consecuencia varios pasivos ambientales en las zonas aledañas. Una de las fuentes de exposición hacia el arsénico más comunes,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1002 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Contaminación Pasivos Minería Exposición |
Sumario: | En Ancash se tiene como una de las principales actividades económicas a la minería, la cual se realiza en gran parte de la cordillera blanca y negra de la región, dando como consecuencia varios pasivos ambientales en las zonas aledañas. Una de las fuentes de exposición hacia el arsénico más comunes, es a través del consumo de agua y alimentos, los estudios muestras de que se supera fácilmente los límites establecidos en el rio Santa comparándolo con los estándares de calidad ambiental. Los pobladores aledaños se encuentran expuesto, pues es esta zona en donde se da una mayor actividad minera y al mismo tiempo agrícola, corriendo el riesgo de consumir alimentos contaminados, así como el uso del agua de rio Santa que se ha probado contener altas concentraciones de arsénico en diferentes puntos de muestreo. El objetivo de este trabajo será revisar investigaciones que analicen el arsénico y su situación actual en Ancash. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).