Modelo de Integración entre Arquitecturas de Microservicios (MSA) y dispositivos de Internet de las Cosas (IOT), para la eficiencia operativa de una empresa de telecomunicaciones en el Perú
Descripción del Articulo
En muchas de empresas, en el área de TI, siempre se ha tratado de encontrar mejores formas de desarrollar sistemas de información que permitan mejorar las operaciones en los procesos de negocio. Algunas empresas vienen adaptándose a los cambios tecnológicos, adoptando nuevas tecnologías que ofrece e...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1028 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1028 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Arquitectura de microservicios Internet de las cosas Integración de modelos Eficiencia |
| Sumario: | En muchas de empresas, en el área de TI, siempre se ha tratado de encontrar mejores formas de desarrollar sistemas de información que permitan mejorar las operaciones en los procesos de negocio. Algunas empresas vienen adaptándose a los cambios tecnológicos, adoptando nuevas tecnologías que ofrece el mercado. Otras han continuado con sus propias soluciones, que les ha permitido tener éxito por muchos años, manteniendo estas soluciones como son los conocidos sistemas legados. Estas aplicaciones legados han operado muy bien durante muchos años y se han acoplando a los cambios tecnológicos en las empresas. Sin embargo, las empresas evolucionan y crecen, tanto en operatividad como en información, y muchas de estas soluciones quedan en obsolescencia. Cuando se menciona a los sistemas legados (legacy) en las soluciones de TI, se relacionan con los sistemas monolíticos, que son sistemas heredados y que mantienen una arquitectura monolítica. Esto quiere decir, que son estructura de software que contienen toda la lógica del negocio empaquetados en un solo componente; donde las operaciones de los negocios cada vez se ven más afectadas por el bajo rendimiento que estos componentes genera y por el incremento de la demanda de operaciones que exige el propio negocio. El plan de la empresa es aumentar sus ingresos y por consiguiente, soportar el aumento de las operaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).