Comparación de la eficacia de las técnicas de bioadsorción y oxidación solar para la remoción de arsénico y plomo en el río Callazas-Tacna
Descripción del Articulo
Se analizaron y discutieron las eficiencias de dos tratamientos para la disminución de las concentraciones de arsénico y plomo en un cuerpo de agua, utilizando quince (15) litros de agua superficial del río Callazas, ubicado en la cuenca Locumba situado a su vez en el distrito y provincia de Candara...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Plomo Bioadsorción Oxidación Solar Cascara de Limón Semillas de Olivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se analizaron y discutieron las eficiencias de dos tratamientos para la disminución de las concentraciones de arsénico y plomo en un cuerpo de agua, utilizando quince (15) litros de agua superficial del río Callazas, ubicado en la cuenca Locumba situado a su vez en el distrito y provincia de Candarave en la región Tacna. Se registraron valores de Arsénico (As) superiores a 1mg L-1, mientras que para Plomo (Pb) se obtuvieron valores inferiores a 0.05mg L-1. Se teorizó que los minerales volcánicos que contienen Fe influyeron en múltiples mecanismos los cuales frenan la elucidación de los resultados de la disección. Para el tratamiento de Oxidación Solar, se realizaron cuatro tratamientos con tres repeticiones cada uno utilizando ácido cítrico (C₆H₈O₇) y cloruro de hierro (Cl3Fe + 6H2O), obteniendo eficiencias de remoción de hasta un 17,4% para Arsénico (As) y 67.7% para Plomo (Pb). En cuanto a la Bioadsorción, se utilizaron dos (2) tipos de bioadsorbentes y los ensayos se separaron en dos (2) grupos siendo que en el primer grupo se evaluó la masa del bioadsorbente y en el segundo el tiempo de contacto, logrando eficiencias de remoción de hasta un 89% para Arsénico (As) y eficiencias de remoción negativas para Plomo (Pb). Finalmente, se recomienda que futuros ensayos sobre Biosorción se mantengan los valores de pH en un rango de cinco (5) a seis (6), para garantizar una eliminación óptima de Plomo (Pb), mientras que para la eliminación de Arsénico (As), el rango adecuado debe ser de tres (3) a cinco (5). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).