Efecto citotóxico del extracto de flores de Tecoma stans (Huaranhuay) frente a la línea celular AGS Adenocarcinoma gástrico
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: En Perú, el cáncer gástrico es una de las neoplasias más frecuentes y con alta mortalidad. El tratamiento actual basado en cirugía y quimioterapia demanda altos costos y posee efectos colaterales, lo cual conlleva a buscar otras opciones de tratamiento. Existen diversos estudios sobre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2884 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2884 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tecoma stans flores Huaranhuay Citotoxicidad Adenocarcinoma gástrico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | ANTECEDENTES: En Perú, el cáncer gástrico es una de las neoplasias más frecuentes y con alta mortalidad. El tratamiento actual basado en cirugía y quimioterapia demanda altos costos y posee efectos colaterales, lo cual conlleva a buscar otras opciones de tratamiento. Existen diversos estudios sobre la actividad citotóxica in vitro de Tecoma stans frente a distintas líneas celulares de cáncer. OBJETIVOS: El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto citotóxico del extracto hidroalcohólico de las flores de Tecoma stans (TSFOH) frente a la línea celular AGS de adenocarcinoma gástrico. MATERIALES Y MÉTODOS: La presente investigación fue de tipo experimental, analítico y prospectivo. Se recolectaron flores del árbol T. stans localizado en los jardines del Instituto Nacional de Salud, se obtuvo el extracto hidroalcohólico con el que se realizó el screening fitoquímico y ensayo de solubilidad. Para determinar el efecto citotóxico se colocaron en placas de cultivo la línea celular y TSFOH a diferentes concentraciones. Se observó la morfología celular y la placa fue leída por un espectrofotómetro a las 24 y 48 horas de cultivo. Se extrapolaron los resultados al programa GraphPad para analizar los porcentajes de viabilidad celular y se realizó el análisis de regresión no lineal. RESULTADOS: Se determinó la presencia de flavonoides, alcaloides, fenoles, taninos, saponinas y aldehídos y cetonas. Sin embargo, no se evidenciaron cambios morfológicos en la línea celular AGS. Por último, a las 24 horas de incubación se observa que la viabilidad celular se mantiene por encima del 85% a pesar de incrementar la concentración de TSFOH. A las 48 horas la viabilidad celular se encuentra por encima del 90%. CONCLUSIONES: El presente proyecto reveló que el extracto hidroalcohólico de flores de Tecoma stans no presenta efecto citotóxico frente a la línea celular de adenocarcinoma gástrico AGS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).