Efecto citotóxico de Tecoma stans (Huaranhuay)frente a la línea celular oncológica de adenocarcinoma gástrico
Descripción del Articulo
ANTECEDENTES: Hoy en nuestro país, el cáncer gástrico tiene una alta incidencia y aumento de la mortalidad en los últimos años. Es por ello que en esta investigación es importante para nosotros orientar nuestro estudio en base a los beneficios y propiedades medicinales de la planta Tecoma Stans de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2798 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adenocarcinoma gástrico Tecoma Stans (Huaranhuay) Actividad citotóxica IC50 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | ANTECEDENTES: Hoy en nuestro país, el cáncer gástrico tiene una alta incidencia y aumento de la mortalidad en los últimos años. Es por ello que en esta investigación es importante para nosotros orientar nuestro estudio en base a los beneficios y propiedades medicinales de la planta Tecoma Stans de la familia Bignoniae, ya que múltiples estudios han demostrado que esta planta posee propiedades de gran actividad citotóxica frente a diversos tipos de cánceres como el de mama y el de pulmón. OBJETIVO: Nuestro objetivo es establecer el efecto citotóxico de Tecoma Stans en la línea celular oncológica de adenocarcinoma gástrico. MATERIALES Y MÉTODOS: El proyecto es un estudio experimental. Basado en reconocer la presencia de grupos funcionales de las hojas del extracto vegetal en medio hidroalcohólico al 70%, extraídos mediante “screening fitoquímico” con el fin de corroborar el efecto citotóxico de la planta ante la línea celular oncológica del adenocarcinoma gástrico, ya que su eficacia en el aumento de la inhibición celular se reflejará con un cambio notable en la coloración. RESULTADOS: Los hallazgos obtenidos a través del tamizaje fitoquímico mostraron la presencia (++ o +++) de taninos, polifenoles, flavonoides, aminoácidos, alcaloides, triterpenos, saponinas, aldehídos, aminas, lípidos, cetonas y azúcares reductores. Así mismo, se demostró la actividad citotóxica de la línea celular de Adenocarcinoma gástrico ante el Tecoma Stans Hidroalcohólico (TSOH), expresándose macroscópicamente con un cambio de coloración en las placas de cultivo de celeste brillante a rosado, posteriormente se observaron cambios morfológicos en el microscopio en 24 horas a partir de una concentración mayor de 40ug/ml encontrándose células suspendidas, adheridas y muertas, para luego a las 48 horas observar mayor cantidad de células muertas desde una concentración mínima de 20ug/ml, finalmente se analizaron dando un valor de IC 50 a las 24 horas: 9.875 ug/ mL y a las 48 horas: 6.795 ug/mL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).