Predictor del deterioro de mecánica pulmonar a través de elevación de índice oxigenatorio y disminución del PAO2/FIO2 en pacientes con infección por Covid 19 que cursan con síndrome de distrés respiratorio agudo en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza marzo - junio 2021

Descripción del Articulo

El COVID 19 en condición grave puede generar síndrome de dificultad respiratoria aguda, alterando la mecánica pulmonar por consiguiente intubando al paciente y conectándolo a ventilación mecánica. La atención temprana y apropiada mejora la evolución. El PaO2/FiO2 es importante como medida inicial y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Gavidia, Carlos Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2393
https://doi.org/10.21142/te.2022.2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice Oxigenatorio
PAO2/FIO2
Mecánica pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El COVID 19 en condición grave puede generar síndrome de dificultad respiratoria aguda, alterando la mecánica pulmonar por consiguiente intubando al paciente y conectándolo a ventilación mecánica. La atención temprana y apropiada mejora la evolución. El PaO2/FiO2 es importante como medida inicial y sencilla para valorar el compromiso oxigenatorio. El Índice oxigenatorio (IO) permite tener valoración y monitorización del compromiso oxigenatorio en el paciente ventilado invasivamente, tomando en cuenta las variables de ventilación mecánica Objetivo: Determinar si la elevación del índice oxigenatorio y disminución del PAO2/FIO2 son predictores de deterioro de mecánica pulmonar en pacientes con infección de COVID 19 que cursan con síndrome de dificultad respiratoria aguda en la UCI del hospital nacional Arzobispo Loayza marzo – junio 2021. Estudio descriptivo porque determinará la caída de mecánica pulmonar; analítico y retrospectivo. Se obtendrán los datos de los pacientes en un formato a partir de las historias clínicas, luego se calculará el Índice oxigenatorio y PAO2/FIO2 todos los días de estancia del paciente en la unidad conectado en ventilación mecánica invasiva. Se analizará mediante la prueba de chi cuadrado. El proyecto es viable y útil ya que nos ayudará de manera oportuna en el pronóstico del estado del paciente mediante el IO y el PAO2/FIO2 en la alteración de la mecánica pulmonar durante el monitoreo diario del paciente ventilado con SDRA por COVID19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).