La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional

Descripción del Articulo

Esta investigación muestra que la norma en materia civil, específicamente uno de los artículos del Código Civil peruano ha presentado algunas deficiencias en parte de su contenido. Por lo que se analiza la deficiencia de la legislación sobre la materia, en particular, la vulneración de los derechos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Ruiz, Nelly Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1797
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustitución gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USUR_e53875afe66bb088465e56d0ff8e0481
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1797
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
title La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
spellingShingle La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
Hernandez Ruiz, Nelly Cristina
Sustitución gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
title_full La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
title_fullStr La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
title_full_unstemmed La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
title_sort La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacional
author Hernandez Ruiz, Nelly Cristina
author_facet Hernandez Ruiz, Nelly Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuadros Sánchez, Hans Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Hernandez Ruiz, Nelly Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sustitución gestacional
topic Sustitución gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Esta investigación muestra que la norma en materia civil, específicamente uno de los artículos del Código Civil peruano ha presentado algunas deficiencias en parte de su contenido. Por lo que se analiza la deficiencia de la legislación sobre la materia, en particular, la vulneración de los derechos fundamentales de aquellos menores nacidos por “Gestación subrogada“. Asimismo, se propone una modificación del artículo 21 del Código Civil, que presenta la deficiencia en mención. Dicha reforma consta en otorgar al padre la facultad de inscripción legal del menor con los apellidos del progenitor varón, debido a que la norma optó por otorgar dicha facultad únicamente a la madre. Además, esta modificatoria permitirá la inscripción de los menores procreados mediante la gestación subrogada y otros casos como el abandono materno y tiene como finalidad evitar la toda afectación a los derechos constitucionales de los menores, como: El derecho a la identidad, a la nacionalidad, a un nombre, a la igualdad ante la ley y otros derechos civiles como los sucesorios. Añadido a ello, se busca que la norma guarde mayor similitud o se adecue mejor con la realidad social, regulando el supuesto de hecho más general hasta el más específico posible. Con esta investigación se busca evitar la vulneración de derechos fundamentales y se procura el cumplimiento de los principios como el de jerarquía normativa, con la finalidad de que las normas civiles no sean contrarias a lo estipulado por la Constitución, y salvaguardar el principio del interés superior del menor como deber primordial del Estado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-01T00:22:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-01T00:22:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Investigación - Bachiller
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/1797
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tb.2021.1797
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/1797
https://doi.org/10.21142/tb.2021.1797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UCS
Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/2/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/3/TB-Hernandez%20N.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/6/TB-Hern%c3%a1ndez%20N.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/4/TB-Hern%c3%a1ndez%20N.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/5/Nelly.png
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/7/TB-Hern%c3%a1ndez%20N.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5fbc805ef54538a3e847c89a2676c3f3
d04fa3ce6fa90ce9873047507d4bb452
619acf04a6dddbade2e25c058b28ec97
0a0b7ae65fb84c99b5c3aea598d723f6
fc69b15ffac0c20ce6bb522e8ed2eac0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1762004198427197440
spelling Cuadros Sánchez, Hans EnriqueHernandez Ruiz, Nelly Cristina2021-05-01T00:22:44Z2021-05-01T00:22:44Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/1797https://doi.org/10.21142/tb.2021.1797Esta investigación muestra que la norma en materia civil, específicamente uno de los artículos del Código Civil peruano ha presentado algunas deficiencias en parte de su contenido. Por lo que se analiza la deficiencia de la legislación sobre la materia, en particular, la vulneración de los derechos fundamentales de aquellos menores nacidos por “Gestación subrogada“. Asimismo, se propone una modificación del artículo 21 del Código Civil, que presenta la deficiencia en mención. Dicha reforma consta en otorgar al padre la facultad de inscripción legal del menor con los apellidos del progenitor varón, debido a que la norma optó por otorgar dicha facultad únicamente a la madre. Además, esta modificatoria permitirá la inscripción de los menores procreados mediante la gestación subrogada y otros casos como el abandono materno y tiene como finalidad evitar la toda afectación a los derechos constitucionales de los menores, como: El derecho a la identidad, a la nacionalidad, a un nombre, a la igualdad ante la ley y otros derechos civiles como los sucesorios. Añadido a ello, se busca que la norma guarde mayor similitud o se adecue mejor con la realidad social, regulando el supuesto de hecho más general hasta el más específico posible. Con esta investigación se busca evitar la vulneración de derechos fundamentales y se procura el cumplimiento de los principios como el de jerarquía normativa, con la finalidad de que las normas civiles no sean contrarias a lo estipulado por la Constitución, y salvaguardar el principio del interés superior del menor como deber primordial del Estado.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSustitución gestacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La insuficiencia normativa en materia civil y sus consecuencias en el registro de nacimiento de los menores nacidos por sustitución gestacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Investigación - BachillerSUNEDUDerechoUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias HumanasBachillerBachiller en Derecho47071085https://orcid.org/0000-0001-6847-718876130420421016Castillo Bermudez, Milagros Carolinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTB-Hernandez N.pdf.txtTB-Hernandez N.pdf.txtExtracted texttext/plain92940https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/3/TB-Hernandez%20N.pdf.txt5fbc805ef54538a3e847c89a2676c3f3MD53TB-Hernández N.pdf.txtTB-Hernández N.pdf.txtExtracted texttext/plain91846https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/6/TB-Hern%c3%a1ndez%20N.pdf.txtd04fa3ce6fa90ce9873047507d4bb452MD56ORIGINALTB-Hernández N.pdfTB-Hernández N.pdfapplication/pdf764605https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/4/TB-Hern%c3%a1ndez%20N.pdf619acf04a6dddbade2e25c058b28ec97MD54THUMBNAILNelly.pngNelly.pngimage/png22219https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/5/Nelly.png0a0b7ae65fb84c99b5c3aea598d723f6MD55TB-Hernández N.pdf.jpgTB-Hernández N.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14186https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1797/7/TB-Hern%c3%a1ndez%20N.pdf.jpgfc69b15ffac0c20ce6bb522e8ed2eac0MD5720.500.12805/1797oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/17972023-03-28 17:08:04.684Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).