Normatividad jurídica peruana y la legislación comparada sobre la gestación por sustitución

Descripción del Articulo

La gestación por sustitución mediante las técnicas de reproducción asistida ha ayudado a muchas parejas infértiles tanto en el Perú como en el mundo a ser padres. Por ello, la presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre la normatividad jurídica peruana y la legislación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avellaneda Chumbe, Rosa Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación por sustitución
Legislación comparada
Regulación
Posturas
Descripción
Sumario:La gestación por sustitución mediante las técnicas de reproducción asistida ha ayudado a muchas parejas infértiles tanto en el Perú como en el mundo a ser padres. Por ello, la presente investigación tiene como finalidad determinar la relación entre la normatividad jurídica peruana y la legislación comparada sobre la gestación por sustitución y comprender porqué cada legislación ha adoptado posturas diferentes para su regulación. En suma, ante la falta de una clara y expresa regulación en nuestro ordenamiento jurídico, que prohíba o admita la gestación por sustitución, ha originado que los magistrados adopten diferentes criterios dejando muchas dudas sobre la regulación de las técnicas de reproducción asistida en el Perú. La gestación por sustitución es una realidad social latente en el Perú y su falta de regulación ha generado una práctica constante siendo necesario conocer y comprender porque las legislaciones de Suiza, Francia y Alemania han adoptado la postura prohibitiva y legislaciones como Rusia, Canadá y Grecia han adoptado la postura permisiva y caso contrario las legislaciones de Ecuador, Chile han adoptado omitir una regulación clara y expresa sobre la gestación por sustitución. Con ello se determinará que existe una insuficiente regulación en el Perú acerca de la gestación pro sustitución. Para la contrastación de la hipótesis hemos utilizado el fichaje bibliográfico y análisis documental de las diferentes legislaciones que se encuentran en el derecho comparado, así como de nuestra legislación. De los resultados y la discusión se ha llegado a comprobar la hipótesis planteada, lo que posteriormente han resultado las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).