Agujeros en la Regulación Jurídica Española ante las Familias Monoparentales y la Gestación Subrogada

Descripción del Articulo

La estructura y dinámica de las familias en España y Europa están experimentando cambios profundos debido a transformaciones demográficas. El presente estudio analiza dos tendencias emergentes, por un lado, la creciente presencia de familias monoparentales protagonizada abrumadoramente por madres y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Garrido, María Elisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1453
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interés superior del menor
familias monoparentales
gestación por sustitución
prestaciones de seguridad social
Descripción
Sumario:La estructura y dinámica de las familias en España y Europa están experimentando cambios profundos debido a transformaciones demográficas. El presente estudio analiza dos tendencias emergentes, por un lado, la creciente presencia de familias monoparentales protagonizada abrumadoramente por madres y el aumento de la gestación subrogada con un registro en la última década, se han registrado más de 2.500 nacimientos mediante gestación subrogada. En todos estos casos, el bienestar del menor constituye el prisma a través del cual se deben abordar todas las cuestiones relacionadas, tanto a nivel de normativa internacional como nacional en España, se pone el acento en la perspectiva del Derecho de la Seguridad Social de las dos cuestiones conflictivas objeto de análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).