Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland

Descripción del Articulo

La terapia endodóntica forma parte del mantenimiento e integridad de la dentición natural para la plenitud de las condiciones estéticas y funcionales. Siendo esta última alternativa la que nos puede permitir alcanzar estas metas, el fracaso compromete la permanencia del diente de la cavidad oral; tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Chacolla, Lourdes Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/55
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/55
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Terapia endodóntica
Conductos radiculares,
id USUR_e48cb4b3c7ddaf0bd17003ae60a22eab
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/55
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Farah Hayn, Juan ManuelDiaz Chacolla, Lourdes Melissa2018-04-02T19:28:18Z2018-04-02T19:28:18Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/55La terapia endodóntica forma parte del mantenimiento e integridad de la dentición natural para la plenitud de las condiciones estéticas y funcionales. Siendo esta última alternativa la que nos puede permitir alcanzar estas metas, el fracaso compromete la permanencia del diente de la cavidad oral; trayendo como consecuencia desordenes estéticos y funcionales. El tratamiento del sistema de conductos radiculares, así como otros procedimientos odontológicos están, algunas veces, asociados con situaciones adversas, indeseables e imprevisibles. Es importante señalar que la mejor arma para evitar accidentes y complicaciones es la prevención. Por eso se debe considerar que las técnicas del operador, incluso con experiencia, son susceptibles a error, por consiguiente, los accidentes y las complicaciones durante un procedimiento endodóntico pueden ocurrir.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURTerapia endodónticaConductos radiculares,Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portlandinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadEndodoncia: Carielogía y EndodonciaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Carielogía y EndodonciaORIGINALTE_Diaz-Chacolla.pdfapplication/pdf343722https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/55/1/TE_Diaz-Chacolla.pdf4e5c5bb497b7db400f310f774bcf3109MD51TEXTTE_Diaz-Chacolla.pdf.txtTE_Diaz-Chacolla.pdf.txtExtracted texttext/plain2819https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/55/9/TE_Diaz-Chacolla.pdf.txtca19c4ff18c949f26f62a2e50816f72aMD59THUMBNAILTE_Diaz-Chacolla.pdf.jpgTE_Diaz-Chacolla.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16540https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/55/10/TE_Diaz-Chacolla.pdf.jpgb02a8871cb7acf6a094130b2977db7abMD51020.500.12805/55oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/552022-02-14 16:54:04.094Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
title Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
spellingShingle Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
Diaz Chacolla, Lourdes Melissa
Terapia endodóntica
Conductos radiculares,
title_short Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
title_full Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
title_fullStr Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
title_full_unstemmed Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
title_sort Estudio comparativo de microfiltración en perforación de furca simulada en molares inferiores entre los cementos super EBA y Portland
author Diaz Chacolla, Lourdes Melissa
author_facet Diaz Chacolla, Lourdes Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farah Hayn, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Chacolla, Lourdes Melissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terapia endodóntica
Conductos radiculares,
topic Terapia endodóntica
Conductos radiculares,
description La terapia endodóntica forma parte del mantenimiento e integridad de la dentición natural para la plenitud de las condiciones estéticas y funcionales. Siendo esta última alternativa la que nos puede permitir alcanzar estas metas, el fracaso compromete la permanencia del diente de la cavidad oral; trayendo como consecuencia desordenes estéticos y funcionales. El tratamiento del sistema de conductos radiculares, así como otros procedimientos odontológicos están, algunas veces, asociados con situaciones adversas, indeseables e imprevisibles. Es importante señalar que la mejor arma para evitar accidentes y complicaciones es la prevención. Por eso se debe considerar que las técnicas del operador, incluso con experiencia, son susceptibles a error, por consiguiente, los accidentes y las complicaciones durante un procedimiento endodóntico pueden ocurrir.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T19:28:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T19:28:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/55
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/55
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/55/1/TE_Diaz-Chacolla.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/55/9/TE_Diaz-Chacolla.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/55/10/TE_Diaz-Chacolla.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e5c5bb497b7db400f310f774bcf3109
ca19c4ff18c949f26f62a2e50816f72a
b02a8871cb7acf6a094130b2977db7ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838497999257600
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).