Evaluación de la resistencia a la fractura de premolares superiores restauradas con inlays utilizando dos tipos de composites indirectos
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue analizar in vitro, la resistencia a la fractura de premolares superiores, restaurados con Inlays, utilizando dos tipos de Composite indirectos. Las muestras fueron premolares superiores humanas, La cuales fueron divididas en dos grupos de diez muestras cada una, dicha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/86 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/86 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Incrustaciones Fracturas por compresión Resinas dentales |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue analizar in vitro, la resistencia a la fractura de premolares superiores, restaurados con Inlays, utilizando dos tipos de Composite indirectos. Las muestras fueron premolares superiores humanas, La cuales fueron divididas en dos grupos de diez muestras cada una, dichas muestras, fueron almacenadas en suero fisiológico, posteriormente fueron talladas para lnlays MOD, luego se introdujeron en tubos de PVC, rellenos de acrílico con la finalidad de darle estabilidad. Posteriormente se confeccionaron incrustaciones con dos tipos de Composite indirecto, Premise lndirect™ y SR Adoro. Se realizaron ensayos de Resistencia a la fractura, con una máquina de ensayo universal (Monsanto ), a una velocidad de 0,5mm/min. Registrando la resistencia máxima en Kilogramos/Fuerza, hasta lograr que los Composites indirectos se fracturen. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).