Plan de negocio para la creación de una empresa de producción y exportación de néctar de cocona con stevia a Chile, Valparaíso
Descripción del Articulo
Se presenta un plan de negocios con el propósito de realizar una exportación de néctar de cocona al mercado chileno. La propuesta de comercializar néctar de cocona surge como respuesta a la demanda de productos saludables debido a la tendencia de alimentación saludable y nutritiva combinada con el e...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocio Industria alimentaria Comercio internacional Exportación/importación |
Sumario: | Se presenta un plan de negocios con el propósito de realizar una exportación de néctar de cocona al mercado chileno. La propuesta de comercializar néctar de cocona surge como respuesta a la demanda de productos saludables debido a la tendencia de alimentación saludable y nutritiva combinada con el estilo de vida fitness que adopta la generación actual. La cocona es un fruto exquisito con grandes propiedades nutricionales que se distingue por su elevado contenido de vitamina C, además de otras propiedades que se encuentran ocultas y no han sido difundidas ampliamente; por eso se recatarán y aprovecharán todos los beneficios que otorga el fruto para que el público adquiera el producto. La elección de la comercialización del producto en néctar es debido a que un néctar tiene concentración pura de la fruta y, por lo tanto, mayor concentración de nutrientes, lo cual refleja la coherencia del mensaje que se desea transmitir al comercializar el producto propuesto. El mercado al cual se ofertará el néctar de cocona será Chile, esta decisión fue tomada luego de una minuciosa selección de mercados. Chile es el principal importador de cocona peruana, insumo vital del néctar que se desea colocar en el mercado; además es el segundo país en el mundo que tiene un mayor consumo de alcohol. La inversión inicial sería de S/ 97, 984.45, lo cual generará una ganancia neta libre de impuestos de S/. 113,022.28. También se obtiene un VAN de 135, 947 Soles, lo que indica que la inversión será recuperada el primer año. Así mismo, con una tasa interna de retorno del 87.15%, altamente atractiva para obtener el mejor resultado, señala que es posible la inversión de capital en dicha compañía, garantizándose el recobro de este en el intervalo de los años programados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).