Exportación Completada — 

Relación entre el índice de masa corporal y la autopercepción de la imagen corporal en adolescentes de nivel secundario de 12 a 17 años en una institución educativa privada en el distrito de Santiago de Surco en el 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue conocer “la relación entre el Índice de Masa Corporal y la autopercepción de la imagen corporal en estudiantes adolescentes en el distrito de Surco en Lima. Perú”. La investigación es de clase asociación, prospectivo y transversal. Se utilizó un modelo de 292 adolesce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Racchumi Sarmiento, Zaira Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción
Imagen corporal
Indice de masa corporal
Obesidad
Adolescentes
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue conocer “la relación entre el Índice de Masa Corporal y la autopercepción de la imagen corporal en estudiantes adolescentes en el distrito de Surco en Lima. Perú”. La investigación es de clase asociación, prospectivo y transversal. Se utilizó un modelo de 292 adolescentes entre hombres y mujeres, de 12 a 17 años de nivel secundario de un establecimiento privado en surco en el 2017. Se determinó el IMC real y el IMC auto percibido y luego éstos fueron comparados. El resultado obtenido fue el IMC de los 292 adolescentes de acuerdo con la medición de peso y talla realizada, encontrándose que el 68.9%, 30.8% y 0.3% presentaron diagnostico normal, sobrepeso y obesidad, respectivamente. El mayor porcentaje presenta un IMC normal con el 35.3% en las mujeres y el 33.6% en los varones. Respecto al sobrepeso, encontramos que el 17.1% de los varones y el 13.7% de las mujeres presentan sobrepeso. Respecto a la autopercepción (silueta) según sexo; el 38.4% de las adolescentes mujeres se ubican en el rango normal; así como el 38% en varones. No obstante, se percibieron con sobrepeso el 7.9% y 7.2% en varones y mujeres, respectivamente. En cuanto a la obesidad, se percibieron como obesos el 2,7% en varones y el 1.4% en mujeres. En el caso de delgadez, se perciben como delgados el 2.4% de los varones y el 2.1% de las mujeres...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).