Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña
Descripción del Articulo
Objetivo: La legislación peruana exige que las empresas capaciten a sus trabajadores no menos de cuatro veces al año en materias de seguridad y salud en el trabajo, pero no se ha evaluado si es que esto es suficiente para asegurar el aprendizaje de ro impartido. Nuestro objetivo fue determinar fa va...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/501 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/501 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Medicina del trabajo Capacitación Desarrollo del personal Conocimiento Urgencias médicas |
| id |
USUR_dcf6a16291788342f3c3fde6d7153792 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/501 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña |
| title |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña |
| spellingShingle |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña Mejia Alvarez, Christian Richard Medicina del trabajo Capacitación Desarrollo del personal Conocimiento Urgencias médicas |
| title_short |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña |
| title_full |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña |
| title_fullStr |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña |
| title_sort |
Evaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuña |
| author |
Mejia Alvarez, Christian Richard |
| author_facet |
Mejia Alvarez, Christian Richard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Paucar, Eddy Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejia Alvarez, Christian Richard |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Medicina del trabajo Capacitación Desarrollo del personal Conocimiento Urgencias médicas |
| topic |
Medicina del trabajo Capacitación Desarrollo del personal Conocimiento Urgencias médicas |
| description |
Objetivo: La legislación peruana exige que las empresas capaciten a sus trabajadores no menos de cuatro veces al año en materias de seguridad y salud en el trabajo, pero no se ha evaluado si es que esto es suficiente para asegurar el aprendizaje de ro impartido. Nuestro objetivo fue determinar fa variación def nivel de conocimiento de los trabajadores de una empresa de construcción, posterior a una intervención educativa continua en primeros auxilios médicos. Material y Métodos: El estudio fue prospectivo en intervención educativa, reaüzado en un grupo de trabajadores de una empresa en lima. Se los dividió aleatoriamente en cuatro sub-grupos y a todos se les dio una misma capacitación basal. Posteriormente, y de manera aleatoria-grupal, fueron haciéndose refuerzos modelo tipo cuña. Se usó tests validados localmente para la medición del nivel de conocimiento en cada fase y un mismo capacitador debidamente entrenado que siguió estándares internacionales para la enseñanza de temas. Las notas se convirtieron a escala decimal y se obtuvieron los valores p para determinar las diferencias entre los promedios según su tipo de intervención. Resultados: De los 99 trabajadores, el 66% (65) fueron hombres y tuvieron 31 años de mediana de edades (rango: 20-74 años). El promedio del nivel de conocimiento teórico basaf fue de 1,3 puntos, que se triplicó a 4,6, posterior a fa primera capacitación; luego tuvo un ligero aumento y, finalmente, disminuyeron pasados los meses. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de notas teóricas según la cantidad de asistencias a las capacitaciones (p=0,037) y según las intervenciones educativas que recibieron (p=O, 035), pero los promedios finales teóricos fueron desaprobatorios. Conclusiones: Si bien hubo una diferencia en las notas según el tipo de refuerzos, no fue suficiente para obtener un adecuado nivel de conocimientos del tema. Esto podría deberse a múltiples factores académico-educativos, los cuales deben ser estudiados con más detalle para que se garantice que los trabajadores realmente puedan responder ante una emergencia médica. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-12-07T21:49:43Z 2018-04-06T14:50:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-12-07T21:49:43Z 2018-04-06T14:50:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.es_ES.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/501 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/501 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur Repositorio Institucional - UCSUR |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/1/TM-Mejia_Alvarez.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/10/TM-Mejia_Alvarez.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/11/TM-Mejia_Alvarez.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bcd513ebb88e195b649f7cb671f220f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ea1b5f933255597338c2b486845ca54b 437886a8dff753e9f935268f5de9ddd4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1752838487017521152 |
| spelling |
Segura Paucar, Eddy RobertoMejia Alvarez, Christian Richard2016-12-07T21:49:43Z2018-04-06T14:50:35Z2016-12-07T21:49:43Z2018-04-06T14:50:35Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12805/501Objetivo: La legislación peruana exige que las empresas capaciten a sus trabajadores no menos de cuatro veces al año en materias de seguridad y salud en el trabajo, pero no se ha evaluado si es que esto es suficiente para asegurar el aprendizaje de ro impartido. Nuestro objetivo fue determinar fa variación def nivel de conocimiento de los trabajadores de una empresa de construcción, posterior a una intervención educativa continua en primeros auxilios médicos. Material y Métodos: El estudio fue prospectivo en intervención educativa, reaüzado en un grupo de trabajadores de una empresa en lima. Se los dividió aleatoriamente en cuatro sub-grupos y a todos se les dio una misma capacitación basal. Posteriormente, y de manera aleatoria-grupal, fueron haciéndose refuerzos modelo tipo cuña. Se usó tests validados localmente para la medición del nivel de conocimiento en cada fase y un mismo capacitador debidamente entrenado que siguió estándares internacionales para la enseñanza de temas. Las notas se convirtieron a escala decimal y se obtuvieron los valores p para determinar las diferencias entre los promedios según su tipo de intervención. Resultados: De los 99 trabajadores, el 66% (65) fueron hombres y tuvieron 31 años de mediana de edades (rango: 20-74 años). El promedio del nivel de conocimiento teórico basaf fue de 1,3 puntos, que se triplicó a 4,6, posterior a fa primera capacitación; luego tuvo un ligero aumento y, finalmente, disminuyeron pasados los meses. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de notas teóricas según la cantidad de asistencias a las capacitaciones (p=0,037) y según las intervenciones educativas que recibieron (p=O, 035), pero los promedios finales teóricos fueron desaprobatorios. Conclusiones: Si bien hubo una diferencia en las notas según el tipo de refuerzos, no fue suficiente para obtener un adecuado nivel de conocimientos del tema. Esto podría deberse a múltiples factores académico-educativos, los cuales deben ser estudiados con más detalle para que se garantice que los trabajadores realmente puedan responder ante una emergencia médica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMedicina del trabajoCapacitaciónDesarrollo del personalConocimientoUrgencias médicasEvaluación del entrenamiento continuo en primeros auxilios médicos: intervención educativa en cuatro grupos de trabajadores con selección aleatoria en cuñainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de MaestríaSUNEDUMaestría en Salud OcupacionalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestríaMaestro en salud ocupacional con mención en medicina ocupacional y del medio ambienteORIGINALTM-Mejia_Alvarez.pdfapplication/pdf1172792https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/1/TM-Mejia_Alvarez.pdf9bcd513ebb88e195b649f7cb671f220fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTM-Mejia_Alvarez.pdf.txtTM-Mejia_Alvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain2237https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/10/TM-Mejia_Alvarez.pdf.txtea1b5f933255597338c2b486845ca54bMD510THUMBNAILTM-Mejia_Alvarez.pdf.jpgTM-Mejia_Alvarez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13439https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/501/11/TM-Mejia_Alvarez.pdf.jpg437886a8dff753e9f935268f5de9ddd4MD51120.500.12805/501oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/5012018-04-20 17:12:34.885Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).