Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas

Descripción del Articulo

La problemática respecto a la producción avícola en la etapa de crianza de pollos se centra en la emisión de gases contaminantes, como el amoniaco (NH3) el cual es altamente irritante y nocivo para los animales y humanos, y evidencia la pérdida de nitrógeno, un elemento esencial para los seres vivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Lara, Natalia Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3403
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gases contaminantes
Aluminosilicato
Tratamiento
Crianza de pollos
pH
Humedad
Temperatura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USUR_dc0b87306a9868edf9c8ba0abba67077
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3403
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
title Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
spellingShingle Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
Sanchez Lara, Natalia Rosmery
Gases contaminantes
Aluminosilicato
Tratamiento
Crianza de pollos
pH
Humedad
Temperatura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
title_full Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
title_fullStr Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
title_full_unstemmed Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
title_sort Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas
author Sanchez Lara, Natalia Rosmery
author_facet Sanchez Lara, Natalia Rosmery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gomero Osorio, Luis Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Lara, Natalia Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gases contaminantes
Aluminosilicato
Tratamiento
Crianza de pollos
pH
Humedad
Temperatura
topic Gases contaminantes
Aluminosilicato
Tratamiento
Crianza de pollos
pH
Humedad
Temperatura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La problemática respecto a la producción avícola en la etapa de crianza de pollos se centra en la emisión de gases contaminantes, como el amoniaco (NH3) el cual es altamente irritante y nocivo para los animales y humanos, y evidencia la pérdida de nitrógeno, un elemento esencial para los seres vivos. En este contexto, se plantea la posibilidad de utilizar la zeolita, un aluminosilicato que mediante la recuperación y estabilización del nitrógeno reduce la volatilización del amoniaco durante la crianza de pollos. Con el fin de conocer el efecto de la zeolita en la retención de nitrógeno y amoniaco en camas de pollos se estableció un ensayo con dos tratamientos, donde T0 fue la cama sin ninguna aplicación y T1 la cama donde al día 24 se aplicó 0.5 kg de zeolita / m² de cama, ambos con tres repeticiones y manejados en las mismas condiciones. Los tratamientos se evaluaron semanalmente y los resultados obtenidos indicaron que, el porcentaje de humedad presentó diferencias significativas entre T0 y T1, sin embargo, la temperatura de la cama y el porcentaje de nitrógeno total no presentaron diferencias significativas entre ambos tratamientos, mientras que el pH de la cama y la volatilización del amoniaco solo presentaron diferencias significativas en el día 45 de crianza. Asimismo, se obtuvieron correlaciones entre la temperatura, pH y porcentaje de humedad de la cama con la volatilización del amoniaco y el nitrógeno total de la cama, obteniendo cambios en el comportamiento en T1 por efecto de la zeolita.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-12T15:58:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-12T15:58:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3403
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2023.3403
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3403
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3403
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/5/TL-Sanchez%20N-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/6/TL-Sanchez%20N-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/1/TL-Sanchez%20N-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e6c97bd3d7fe8e911ed16e064bd1ad4f
f21889fbf03b92a43cfcda80f42f0dc5
cd1e78d197bf3c077d1d7713902907a2
bb94a661b11263f2643b3281d5632c05
af3872e0be143cc6d2d2d835f58e367c
5a64ecc81e2543f73ddb58876135e2ba
6432562fc3e182f828253f188ae017e2
8abcdae72c7b32ad82c98c14e72e64a5
709b5e34d1416ae1037e351e3fc7d2d7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846975675637956608
spelling Gomero Osorio, Luis AbrahamSanchez Lara, Natalia Rosmery2024-04-12T15:58:27Z2024-04-12T15:58:27Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3403https://doi.org/10.21142/tl.2023.3403La problemática respecto a la producción avícola en la etapa de crianza de pollos se centra en la emisión de gases contaminantes, como el amoniaco (NH3) el cual es altamente irritante y nocivo para los animales y humanos, y evidencia la pérdida de nitrógeno, un elemento esencial para los seres vivos. En este contexto, se plantea la posibilidad de utilizar la zeolita, un aluminosilicato que mediante la recuperación y estabilización del nitrógeno reduce la volatilización del amoniaco durante la crianza de pollos. Con el fin de conocer el efecto de la zeolita en la retención de nitrógeno y amoniaco en camas de pollos se estableció un ensayo con dos tratamientos, donde T0 fue la cama sin ninguna aplicación y T1 la cama donde al día 24 se aplicó 0.5 kg de zeolita / m² de cama, ambos con tres repeticiones y manejados en las mismas condiciones. Los tratamientos se evaluaron semanalmente y los resultados obtenidos indicaron que, el porcentaje de humedad presentó diferencias significativas entre T0 y T1, sin embargo, la temperatura de la cama y el porcentaje de nitrógeno total no presentaron diferencias significativas entre ambos tratamientos, mientras que el pH de la cama y la volatilización del amoniaco solo presentaron diferencias significativas en el día 45 de crianza. Asimismo, se obtuvieron correlaciones entre la temperatura, pH y porcentaje de humedad de la cama con la volatilización del amoniaco y el nitrógeno total de la cama, obteniendo cambios en el comportamiento en T1 por efecto de la zeolita.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gases contaminantesAluminosilicatoTratamientoCrianza de pollospHHumedadTemperaturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias AmbientalesIngeniera Ambiental10681962https://orcid.org/0000-0002-4739-209472809768521066Navarro Vásquez, LlermeCermeño Castromonte, CeciliaVillavicencio Huamani, Jenniferhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTL-Sanchez N-Ext.pdf.txtTL-Sanchez N-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain103115https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/5/TL-Sanchez%20N-Ext.pdf.txte6c97bd3d7fe8e911ed16e064bd1ad4fMD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2613https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txtf21889fbf03b92a43cfcda80f42f0dc5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3202https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtcd1e78d197bf3c077d1d7713902907a2MD59THUMBNAILTL-Sanchez N-Ext.pdf.jpgTL-Sanchez N-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13803https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/6/TL-Sanchez%20N-Ext.pdf.jpgbb94a661b11263f2643b3281d5632c05MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6879https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgaf3872e0be143cc6d2d2d835f58e367cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18859https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg5a64ecc81e2543f73ddb58876135e2baMD510ORIGINALTL-Sanchez N-Ext.pdfTL-Sanchez N-Ext.pdfapplication/pdf2450978https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/1/TL-Sanchez%20N-Ext.pdf6432562fc3e182f828253f188ae017e2MD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf19802507https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf8abcdae72c7b32ad82c98c14e72e64a5MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf153793https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf709b5e34d1416ae1037e351e3fc7d2d7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3403/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12805/3403oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/34032025-01-06 16:26:44.338Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.616301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).