Evaluación del efecto de la aplicación de zeolita en la retención de nitrógeno y la volatilización del amoniaco en camas de granjas avícolas

Descripción del Articulo

La problemática respecto a la producción avícola en la etapa de crianza de pollos se centra en la emisión de gases contaminantes, como el amoniaco (NH3) el cual es altamente irritante y nocivo para los animales y humanos, y evidencia la pérdida de nitrógeno, un elemento esencial para los seres vivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Lara, Natalia Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3403
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gases contaminantes
Aluminosilicato
Tratamiento
Crianza de pollos
pH
Humedad
Temperatura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La problemática respecto a la producción avícola en la etapa de crianza de pollos se centra en la emisión de gases contaminantes, como el amoniaco (NH3) el cual es altamente irritante y nocivo para los animales y humanos, y evidencia la pérdida de nitrógeno, un elemento esencial para los seres vivos. En este contexto, se plantea la posibilidad de utilizar la zeolita, un aluminosilicato que mediante la recuperación y estabilización del nitrógeno reduce la volatilización del amoniaco durante la crianza de pollos. Con el fin de conocer el efecto de la zeolita en la retención de nitrógeno y amoniaco en camas de pollos se estableció un ensayo con dos tratamientos, donde T0 fue la cama sin ninguna aplicación y T1 la cama donde al día 24 se aplicó 0.5 kg de zeolita / m² de cama, ambos con tres repeticiones y manejados en las mismas condiciones. Los tratamientos se evaluaron semanalmente y los resultados obtenidos indicaron que, el porcentaje de humedad presentó diferencias significativas entre T0 y T1, sin embargo, la temperatura de la cama y el porcentaje de nitrógeno total no presentaron diferencias significativas entre ambos tratamientos, mientras que el pH de la cama y la volatilización del amoniaco solo presentaron diferencias significativas en el día 45 de crianza. Asimismo, se obtuvieron correlaciones entre la temperatura, pH y porcentaje de humedad de la cama con la volatilización del amoniaco y el nitrógeno total de la cama, obteniendo cambios en el comportamiento en T1 por efecto de la zeolita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).