Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur

Descripción del Articulo

Introducción: La educación médica en la actualidad desempeña un papel crucial en la formación de profesionales médicos, no solo proporcionando conocimientos científicos y habilidades clínicas, sino también desarrollando importantes competencias como el pensamiento crítico, una comunicación asertiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Hilario, Cristina Abigail, Chavez Serpa, Kenyo Gerardo, Chumpitaz Cuya, Angie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3298
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3298
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3298
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Identificación social
Identificación profesional
Capacitación profesional
Identidad universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id USUR_d96bd5831cc4bbf1430037b39c59de9b
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3298
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
title Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
spellingShingle Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
Bravo Hilario, Cristina Abigail
Identificación social
Identificación profesional
Capacitación profesional
Identidad universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
title_full Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
title_fullStr Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
title_full_unstemmed Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
title_sort Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur
author Bravo Hilario, Cristina Abigail
author_facet Bravo Hilario, Cristina Abigail
Chavez Serpa, Kenyo Gerardo
Chumpitaz Cuya, Angie Fiorella
author_role author
author2 Chavez Serpa, Kenyo Gerardo
Chumpitaz Cuya, Angie Fiorella
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grau Monge, Jordi
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Hilario, Cristina Abigail
Chavez Serpa, Kenyo Gerardo
Chumpitaz Cuya, Angie Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identificación social
Identificación profesional
Capacitación profesional
Identidad universitaria
topic Identificación social
Identificación profesional
Capacitación profesional
Identidad universitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: La educación médica en la actualidad desempeña un papel crucial en la formación de profesionales médicos, no solo proporcionando conocimientos científicos y habilidades clínicas, sino también desarrollando importantes competencias como el pensamiento crítico, una comunicación asertiva y las decisiones éticas gracias a una formación más completa que busca generar un impacto positivo en los estudiantes, contribuyendo a la construcción y consolidación de su identidad profesional e identidad universitaria. Objetivo: Identificar la asociación entre la identidad universitaria y la identidad profesional en estudiantes de medicina humana de la Universidad Científica del Sur. Métodos: Se hizo un estudio correlacional, analítico y de corte transversal, el cual se analizó a partir una base de datos de un estudio previo sobre la identidad universitaria en 562 alumnos matriculados en Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur durante el 2021, Se midieron a través de escalas la identidad profesional y universitaria, junto con otras variables sociodemográficas, posterior a ello se efectuó el análisis descriptivo. En el análisis bivariado, se aplicaron pruebas como Chi cuadrado y Mann-Whitney, centrándose en la variable identidad profesional con un valor estadísticamente significativo de P≤0.05. Se construyó modelo de regresión de Poisson (IC: 95%) incorporando variables significativas del análisis bivariado. Resultados: Se encontró que la mayoría de los estudiantes (76.33%) mostraron identidad universitaria media o baja, y el 78.29% tuvo niveles medios o bajos de identidad profesional. Predominaban mujeres con edad promedio de 21.25 años. El análisis bivariado reveló asociaciones significativas entre identidad profesional y estudios previos en otra institución (32.26% con identidad alta) y con identidad universitaria (37.04% con identidad alta). No se encontraron asociaciones con edad, sexo u otros factores sociodemográficos. En el análisis de regresión de Poisson ajustado, tener identidad universitaria alta...
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-21T15:57:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-21T15:57:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3298
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2024.3298
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3298
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3298
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/1/TL-Bravo%20C-et%20al..pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/2/TL-Bravo%20C-et%20al.-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/5/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/6/TL-Bravo%20C-et%20al..pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/8/TL-Bravo%20C-et%20al.-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/7/TL-Bravo%20C-et%20al..pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/9/TL-Bravo%20C-et%20al.-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 02826c87be66057afd20c0f513062af5
f8e9b9a24d965cb7c8cc7ec2f2673b0e
af7e4ad8d170d900dc263de94c3d197f
12c6acf8ab9917dbaa5993274e6002ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3f6a992f16012380a2b5282baebfea4f
ebb53ff564a008989cf47a256a450d88
7a1bd76ce1f7943f8d909ee23a035ba9
78b6a4d0dbd42ababbd0b856dd3e8224
459f993bd947b082edbb63b66389a71f
459f993bd947b082edbb63b66389a71f
40e03d9a6ebae6888a73fc9d45e8bf78
1aef5fa3a0691b2c401df76243d6651f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819705858366373888
spelling Grau Monge, JordiBravo Hilario, Cristina AbigailChavez Serpa, Kenyo GerardoChumpitaz Cuya, Angie Fiorella2024-02-21T15:57:01Z2024-02-21T15:57:01Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3298https://doi.org/10.21142/tl.2024.3298Introducción: La educación médica en la actualidad desempeña un papel crucial en la formación de profesionales médicos, no solo proporcionando conocimientos científicos y habilidades clínicas, sino también desarrollando importantes competencias como el pensamiento crítico, una comunicación asertiva y las decisiones éticas gracias a una formación más completa que busca generar un impacto positivo en los estudiantes, contribuyendo a la construcción y consolidación de su identidad profesional e identidad universitaria. Objetivo: Identificar la asociación entre la identidad universitaria y la identidad profesional en estudiantes de medicina humana de la Universidad Científica del Sur. Métodos: Se hizo un estudio correlacional, analítico y de corte transversal, el cual se analizó a partir una base de datos de un estudio previo sobre la identidad universitaria en 562 alumnos matriculados en Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur durante el 2021, Se midieron a través de escalas la identidad profesional y universitaria, junto con otras variables sociodemográficas, posterior a ello se efectuó el análisis descriptivo. En el análisis bivariado, se aplicaron pruebas como Chi cuadrado y Mann-Whitney, centrándose en la variable identidad profesional con un valor estadísticamente significativo de P≤0.05. Se construyó modelo de regresión de Poisson (IC: 95%) incorporando variables significativas del análisis bivariado. Resultados: Se encontró que la mayoría de los estudiantes (76.33%) mostraron identidad universitaria media o baja, y el 78.29% tuvo niveles medios o bajos de identidad profesional. Predominaban mujeres con edad promedio de 21.25 años. El análisis bivariado reveló asociaciones significativas entre identidad profesional y estudios previos en otra institución (32.26% con identidad alta) y con identidad universitaria (37.04% con identidad alta). No se encontraron asociaciones con edad, sexo u otros factores sociodemográficos. En el análisis de regresión de Poisson ajustado, tener identidad universitaria alta...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Identificación socialIdentificación profesionalCapacitación profesionalIdentidad universitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Identidad universitaria y su relación con la identidad profesional en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano41194890https://orcid.org/0000-0002-7371-638X753899584643533070268178912016Segura Paucar, Eddy RobertoAngulo Bazan, Yolanda ElviraFlores Cohaila, Javier Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Bravo C-et al..pdfTL-Bravo C-et al..pdfapplication/pdf734895https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/1/TL-Bravo%20C-et%20al..pdf02826c87be66057afd20c0f513062af5MD51TL-Bravo C-et al.-Ext.pdfTL-Bravo C-et al.-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1243466https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/2/TL-Bravo%20C-et%20al.-Ext.pdff8e9b9a24d965cb7c8cc7ec2f2673b0eMD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf2357290https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/3/Reporte%20de%20originalidad.pdfaf7e4ad8d170d900dc263de94c3d197fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf659469https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf12c6acf8ab9917dbaa5993274e6002caMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Bravo C-et al..pdf.txtTL-Bravo C-et al..pdf.txtExtracted texttext/plain10139https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/6/TL-Bravo%20C-et%20al..pdf.txt3f6a992f16012380a2b5282baebfea4fMD56TL-Bravo C-et al.-Ext.pdf.txtTL-Bravo C-et al.-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain49607https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/8/TL-Bravo%20C-et%20al.-Ext.pdf.txtebb53ff564a008989cf47a256a450d88MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1366https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt7a1bd76ce1f7943f8d909ee23a035ba9MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3249https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt78b6a4d0dbd42ababbd0b856dd3e8224MD512THUMBNAILTL-Bravo C-et al..pdf.jpgTL-Bravo C-et al..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14191https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/7/TL-Bravo%20C-et%20al..pdf.jpg459f993bd947b082edbb63b66389a71fMD57TL-Bravo C-et al.-Ext.pdf.jpgTL-Bravo C-et al.-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14191https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/9/TL-Bravo%20C-et%20al.-Ext.pdf.jpg459f993bd947b082edbb63b66389a71fMD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7299https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg40e03d9a6ebae6888a73fc9d45e8bf78MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15950https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3298/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg1aef5fa3a0691b2c401df76243d6651fMD51320.500.12805/3298oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/32982024-12-18 17:45:52.768Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).